Estos edificios desafiantes alrededor del mundo juegan con la arquitectura para crear ilusiones ópticas y cuestionar los límites de la realidad. ¡Descúbrelos!
Fuente: Revista AD
El papel de la arquitectura como espectáculo en la ciudad cobra vida con estas 19 estructuras hipnotizantes que desafiarán tus sentidos. Observar sus formas sin marearse es el reto que nos plantean, de vez en cuando, arquitectos de renombre como Zaha Hadid o Frank Lloyd Wright. Estos visionarios han llevado la arquitectura más allá de la función y la estética, ampliando los límites de la realidad para crear formas que impresionan desde cualquier ángulo. Con sus diseños audaces, los edificios juegan con nuestra percepción, alterando nuestra visión y convirtiéndose en fascinantes sujetos para los fotógrafos.
Acompáñanos en un recorrido por 19 edificios hipnotizantes desde Berlín hasta Singapur (pasando por Barcelona), y descubre cómo estas obras de arquitectura extraordinaria redefinen el concepto de espectáculo urbano.
Torres Axel, Copenhague (Dinamarca)

Estas torres ondulantes fueron diseñadas por Lene Tranberg, del galardonado estudio de arquitectura danés Lundgaard & Tranberg Arkitekter. Desde 2017, este complejo de 17 kilómetros cuadrados incluye viviendas, oficinas, jardines y tiendas.
Edificio de oficinas Dominion, Moscú (Rusia)

Este increíble edificio de oficinas de Moscú fue construido por Zaha Hadid Architects en 2012. Presenta la extravagancia icónica de la famosa firma y su profusión de formas orgánicas.
Edificio de viviendas, La Grande-Motte (Francia)

Esta obra maestra de la arquitectura francesa de los años 60 se caracteriza por sus formas geométricas audaces y su estética futurista (y psicodélica). Fue construida por Jean Balladur sobre un ideal de equilibrio perfecto entre el Yin y el Yang, combinando elementos opuestos y complementarios para crear un conjunto armónico y equilibrado.
Credit Suisse Sihlcity, Zúrich (Suiza)

Inaugurado en Zúrich en 2007, este edificio galardonado fue diseñado por los arquitectos suizos Theo Hotz Associé Architectes. El techo de cristal sobre las escaleras ofrece una visión onírica de la noche estrellada.
Edificio administrativo del condado de Cook, Chicago (Estados Unidos)

Este rascacielos de hormigón, construido en la década de 1960 por el arquitecto estadounidense-bengladiense Fazlur Khan, era el edificio de oficinas más alto de Chicago cuando se construyó. Su estética modernista le confiere un aspecto “infinito” hacia el cielo.
Four Seasons Hotel, Guangzhou (China)

Situado en el distrito de negocios de Guangzhou, este hotel de lujo fue diseñado por los arquitectos londinenses Wilkinson Eyre en 2004 sobre una planta triangular, en la que la vista se pierde desde el suelo hacia el cielo.
Haveneiland, Amsterdam (Países Bajos)

Este edificio de uso mixto fue diseñado en la isla Haveneiland de Ámsterdam por los arquitectos holandeses Frits van Dongen, Ton Schaap y Felix Claus en 2012. Su forma se inspira en los superbloques tradicionales de Ámsterdam.
Pabellón Vanke, Exposición Universal de Milán 2015 (Italia)

Aunque efímera, esta obra ha dejado una impresión duradera. Se trata del Pabellón Vanke (presentado por el mayor promotor inmobiliario de China), erigido en la Exposición Universal de Milán en 2015. Diseñado por el estudio neoyorquino Libeskind, evoca un dragón.
Hotel-Motel One, Berlín (Alemania)

En el oeste de Berlín, este hotel económico tiene un diseño inusual, hubo que equilibrar la integración de las numerosas ventanas de un hotel (con más de 700 habitaciones de exterior) de una manera visualmente atractiva, evitando al mismo tiempo que parecieran demasiado pequeñas.
Hotel Porta Fira, Barcelona (España)

Diseñado por Toyo Ito (en colaboración con el estudio b720 Arquitectos) para la ciudad de Barcelona, este hotel evoca una flor de loto a lo largo de sus 24 plantas y 110 metros de altura. La torre hotel, con su forma orgánica y una fachada compuesta por dos pieles de aluminio y cristal, contrasta con la geometría ortogonal del edificio de oficinas que se encuentra justo al lado.
Museo Guggenheim, Nueva York (Estados Unidos)

Es difícil no mencionar el emblemático Guggenheim de Frank Lloyd Wright en Nueva York. Su arquitectura en espiral, terminada en 1959, invita a perderse por sus plantas.
555 California Street, San Francisco (Estados Unidos)

Este rascacielos de 237 metros de altura se terminó de construir en 1969. Apodado “Triple Five” o “Triple Nickel” y diseñado por las firmas Wurster, Bernardi y Emmons y Skidmore, Owings and Merrill (SOM), con la consultoría del arquitecto Pietro Belluschi, albergó el Bank of America en sus inicios, y pretendía simbolizar la riqueza y el poder.
8 Spruce, Nueva York (Estados Unidos)

Este edificio residencial es obra de Frank Gehry, que le dio una fachada de acero corrugado a las 72 plantas en 2010.
Tuletorget, Sundbyberg (Suecia)

El perfecto ejemplo del minimalismo arquitectónico escandinavo, este edificio está situado en Sundbyberg (Suecia).
Galería Inhotim, Brumadinho (Brasil)

Hay que tener (mucha) paciencia para llegar a la galería tropical Inhotim, un museo al aire libre situado en el sureste de Brasil. Esta gran escultura invita a contemplar el entorno natural.
BBI Info-Tower, Berlín (Alemania)

Espectacular y escultural, esta torre del aeropuerto de Berlín parece retorcida desde el exterior, y su interior parece estrecharse a medida que se suben las plantas. Kusus + Kusus Architekten la diseñaron en 2007.
Aqua Tower, Chicago (Estados Unidos)

Como su nombre indica, la Torre Aqua evoca la forma del agua. Fue diseñada por la arquitecta Jeanne Gang y ganó el Premio Emporis al Rascacielos del Año 2009.
Edificio IAC, Nueva York (Estados Unidos)

El IAC fue el primer edificio neoyorquino diseñado por Frank Gehry en 2007. Diseñado en ocho módulos, está cubierto por una fachada de vidrio y cerámica que crea un impresionante efecto “difuminado”.
Lai Tak Tsuen, Hong Kong (China)

Como un pozo sin fondo, esta imagen capta una de las torres del gran complejo residencial Lai Tak Tsuen, en Hong Kong. Fue una de las primeras urbanizaciones de la ciudad, terminada en 1975.