Este tercer y último documento de la serie: “ALTERNATIVAS DE CIRCULARIDAD PARA LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD)”, se enfoca en las brechas y oportunidades para desarrollar nuevos modelos de negocio circulares en el sector de la construcción. Tras haber abordado anteriormente los impactos del modelo lineal y la importancia de los indicadores para guiar la jerarquía de tratamiento de Residuos de Construcción y Demolición (RCD), este documento analiza los factores habilitantes para la adopción de prácticas circulares en el sector.

La transición hacia la economía circular no solo requiere un cambio en la gestión de los recursos, sino también en la mentalidad y los modelos de negocio. Identificar las brechas actuales es esencial para superar los obstáculos estructurales y regulatorios que enfrentan las empresas en la construcción. Al mismo tiempo, explorar las oportunidades emergentes que pueden desbloquear nuevos enfoques sostenibles, será el insumo de aquellos que podrán realmente generar valor económico, ambiental y social en nuestra industria.

Este documento ofrece una visión integral sobre las áreas de trabajo prioritarias, proponiendo mecanismos de colaboración entre el sector público y privado, y presentando casos de éxito que pueden servir de referencia. Así, busca facilitar el desarrollo de un marco habilitante que permita la creación de negocios circulares, acelerando el proceso de transformación hacia un modelo de construcción más resiliente, eficiente y sostenible.

Para descargar, hacer click en: Descargar

Ver Anterior

Informe Técnico: CARACTERIZACIÓN DE LAS MYPES DE LA CONSTRUCCIÓN EN LA REGIÓN DE COQUIMBO

Ver Siguiente

Documento Técnico: PREVENCIÓN DE RESIDUOS DESDE EL DISEÑO