Se trata del montaje estructural y totalmente funcional de la primera fila de paneles solares que  tendrá el primer proyecto renovable en ingresar al RIGI.  

Fuente: Energía Estratégica

YPF Luz continúa con el avance de ingeniería y obra del Parque Solar Fotovoltaico El Quemado, ubicado en Las Heras, a 53 km de la ciudad de Mendoza.  Recientemente, se concretó un hito clave con la exitosa instalación de la ‘Golden Tracker’. Se trata del montaje estructural y totalmente funcional de la primera fila de paneles solares que  tendrá el primer proyecto renovable en ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).  

Este nuevo avance requirió del trabajo coordinado de varios equipos y proveedores, y consistió  en la instalación completa de un tracker, con su conexión eléctrica y la verificación funcional del  movimiento de los paneles. Esta fila inicial actúa como modelo de referencia para el resto de los  paneles.  

default

La calidad y precisión con la que se instala la Golden Tracker es crucial porque establece el  estándar técnico que guiará la instalación masiva de los más de 500.000 paneles fotovoltaicos  bifaciales que tendrá El Quemado. 

De esta manera, el proyecto solar más grande de Argentina avanza según su planificación y  tiempos estipulados, consolidando las etapas de la obra bajo los más altos estándares de calidad  y ejecución técnica. 

Cabe destacar que la compañía inauguró hace unas semanas el Parque Eólico General Levalle,  de 155 MW, en Córdoba y alcanzó así una capacidad instalada total de 3,4 GW. Este año continúa construyendo dos proyectos renovables más como El Quemado y el Parque Eólico CASA, de 63  MW en Olavarría; con el objetivo de superar los 3,8 GW de potencia instalada total, de los cuales  más de 1GW serán renovables.

Características del Parque Solar Fotovoltaico El Quemado: 

  • Capacidad instalada total: 305MW. 
  • Etapa I: 200 MW – Etapa II: 105MW. 

Características Técnicas: 

  • Factor de capacidad estimado: de 31,4%. 
  • Potencia instalada: 305 MW. 
  • Energía equivalente a más 233.000 hogares. 
  • Ahorro de 385.000 toneladas de CO2e al año. 
  • Paneles: 511.000 paneles fotovoltaicos bifaciales. 
  • Plazo total de construcción: 18 meses. 
  • Empleo en etapa de obra: más de 400 personas en pico de obra. 
  • Superficie: más de 600 hectáreas. 
  • El parque se interconectará al Sistema Argentino de Transporte Eléctrico (SADI) a  través de una nueva estación transformadora de 220/33kV. 
  • Fecha de inicio de operación: primer trimestre de 2026. 

Ver Anterior

Algo tiene que ceder: la construcción de centros de datos aumenta en medio de limitaciones en la cadena de suministro

Ver Siguiente

Inteligencia artificial, ciberseguridad y economía circular: los temas que marcaron Expomin 2025

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación