La Certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) se ha posicionado como el sistema de Certificación Sostenible más utilizado en el mundo, presente en más de 180 países. Su implementación trae una serie de beneficios. 

Fuente: Inmobiliare

Con más de tres décadas en funcionamiento, la Certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) se ha posicionado como el sistema de Certificación Sostenible más utilizado en el mundo, presente en más de 180 países. 

A lo largo de los años, han adoptado este mecanismo como una herramienta para la planificación y toma de decisiones para un mejor edificio en comparación con una construcción regular. 

De acuerdo con el comunicado de Herman Miller, implementar la Certificación LEED trae consigo beneficios como: Espacios con mejores condiciones para la salud y productividad, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, acceso a incentivos fiscales, disminución en los costos de operación y residuos, ahorro energético y de recursos.

La empresa de innovación y diseño inmobiliario, indica que todos sus empleados deben acceder visualmente a una ventana con una distancia máxima de dos metros. Asimismo, todas sus propiedades tienen que dedicar un 50% o más a espacios verdes. 

beneficios

Para que un edificio obtenga la Certificación Sostenible se requieren de un total de 110 créditos, se clasifican en siete familias y cada una reúne créditos relacionados con su categoría: 

Ubicación y transporte: presta atención en incentivar el transporte alternativo (bicicletas, autos híbridos, transporte público) enfocado a la disminución del uso del auto común. 

Sitios sustentables: se refiere a los agentes que impacta dentro del entorno exterior, como evitar la sedimentación y erosión, restauración del hábitat, tratamiento de agua de lluvia, entre otras estrategias.

Eficiencia del agua: en el aprovechamiento óptimo del agua, su tratamiento, captación, reutilización, ahorro y su desecho correcto.

Energía y atmósfera: procura una utilización óptima de la energía, la fuente de la misma y cómo la eficiencia energética impacta en la comunidad. 

Materiales y recursos: toma en cuenta el origen de los materiales en la construcción, dando prioridad a los reutilizados. Además, evalúa la manera en que los residuos propios de la construcción son manejados.

Calidad de ambiente interior: enfocada en el bienestar de los ocupantes del inmueble a través de estrategias que influyan en su salud y bienestar. 

Así como acciones que procuren una renovación del aire interior a través de una adecuada ventilación, libre de químicos o humo de tabaco; el aseguramiento de un ambiente interior con una temperatura confortable, entre otros aspectos considerables en los edificios LEED.

Innovación: se basa en el compromiso constante de mejora de las estrategias implementadas.

Ver Anterior

“Una característica del pensamiento constructivo en madera es que considera desde el suelo hasta el último rincón de la obra”

Ver Siguiente

Snøhetta diseña biblioteca en Beijing inspirada en un bosque

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación