Crean un sistema para almacenar energía renovable mediante moléculas orgánicas
El Instituto de Tecnología Química coordina el proyecto europeo hyPPER, un nuevo reactor que almacena y transporta energía eléctrica renovable mediante moléculas orgánicas portadoras de hidrógeno. La tecnología se integraría de manera más eficaz en plantas de energía renovable existentes. Fuente: SINC El Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones…
Crean una innovadora alternativa al cemento a partir de vidrio reciclado y residuos de construcción
Podría utilizarse en estabilización de suelos para puentes, carreteras y cimientos, e incluso como alternativa al hormigón o ladrillos en edificaciones. También sería útil en situaciones de emergencia debido a su rápido funcionamiento. Fuente: EcoInventos Científicos japoneses han logrado un hito en ingeniería ecológica: convertir residuos industriales como el Siding Cut Powder (SCP) y vidrio reciclado en…
Los proyectos que utilizan la impresión 3D para fomentar la sostenibilidad y el crecimiento de zonas verdes
La impresión 3D ha traído consigo numerosos cambios en sectores que van desde la arquitectura y el diseño de productos hasta la tecnología médica. Un avance especialmente interesante es la integración de la impresión 3D en las zonas verdes para fomentar la sostenibilidad. Fuente: 3D Natives Esta tecnología puede utilizarse para producir jardineras personalizadas, jardines verticales, sistemas…
El sector de la construcción ante el reto de la sostenibilidad global
Ante los retos globales en materia climática, social y energética, el sector de la construcción se ve impulsado a adoptar un modelo más sostenible. Fuente: DP Arquitectura En un escenario marcado por retos demográficos, sociales, energéticos y climáticos, el sector de la construcción se enfrenta a la necesidad urgente de evolucionar hacia un modelo más…
¿Qué es la construcción generativa y qué ejemplos hay en México?
Se estima que los proyectos de urbanización sostenible representen hasta 30% del mercado inmobiliario en la próxima década. Fuente: El Economista En los próximos años, vivir en un entorno que regenere la naturaleza en lugar de dañarla podría dejar de ser una aspiración idealista para convertirse en el nuevo estándar inmobiliario. Mientras el mercado global se transforma,…
CDT inicia proyecto de gestión de residuos con estudiantes de Ingeniería en Construcción de DUOC UC sede Maipú y Obra Limpia
El pasado 29 de mayo marcó el hito de inicio de esta colaboración que busca formar a los futuros profesionales del sector como agentes de cambio para una construcción más sostenible. Con una visita a las oficinas de la CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción, se dio inicio oficial al proyecto de vinculación…
Almacenamiento, infraestructura y descentralización: el desafío de Chile para detener la pérdida de energía
Durante los últimos años, el vertimiento de energía renovable en el país se ha transformado en un dolor de cabeza. La concentración de parques fotovoltaicos y eólicos en las regiones del norte, la escasa infraestructura de almacenamiento y transmisión eléctrica, y el uso ineficiente de la institucionalidad y estructura actual han generado la “pérdida” de…
Desafíos de la implementación de la taxonomía: un paso clave hacia la sostenibilidad e inversión responsable en el sector
Con el objetivo de avanzar hacia una economía más sostenible y alinear al sector de la construcción con estándares de impacto e inversión responsable, Chile Green Building Council realizará un evento de presentación de la Taxonomía de Actividades Económicas MAS, Sector Construcción y Actividades Inmobiliarias. La actividad se realizará durante dos días y constituye una…
Cemento reciclado: una innovación que podría reducir drásticamente las emisiones de carbono sin comprometer resistencia
Un equipo de investigadores formado por académicos de la Universidad de Princeton y la Universidad de São Paulo desarrollaron un nuevo tipo de cemento a partir del reciclaje del hormigón de demolición que con un proceso térmico, tendría una nueva vida útil y representaría una alternativa baja en CO2, sin pérdida de resistencia. Fuente: Sustentabilidad…
Guía de herramientas de evaluación del ciclo de vida para el diseño sostenible de edificios
Cuando se trata de diseñar edificios teniendo en cuenta el medio ambiente, pocas herramientas son tan valiosas o tan completas como la evaluación del ciclo de vida (ECV). Este método ofrece a los arquitectos y profesionales de la construcción una visión completa de la huella ambiental de una estructura, desde el momento en que se…