Expertos mundiales en hidrógeno verde se reunieron en la UCSC
Seminario internacional convocó a referentes del H2V para analizar desafíos energéticos y conocer el trabajo científico que impulsa la Casa de Estudios desde la Región del Biobío. Fuente: Comunicado de Prensa Con la presencia de destacados especialistas de Chile y el extranjero, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) fue sede del seminario internacional…
Revolución en el turismo eco-responsable: por qué la madera se convirtió en la estrella de las construcciones sustentables
Una nueva forma de viajar impulsa una nueva forma de construir. El turismo ya no es lo que era. Lejos del turismo masivo y del cemento que arrasa paisajes, crece una tendencia que no solo transforma la forma en que nos movemos por el mundo, sino también el modo en que nos alojamos: el turismo eco-responsable. Fuente:…
Nace la Red de Clústeres de la Construcción, una alianza estratégica para afrontar los retos del sector
Ocho clústeres autonómicos del sector construcción se han unido para crear la Red de Clústeres de la Construcción, una alianza estratégica que busca reforzar la competitividad del hábitat en España mediante la cooperación territorial, la innovación y la sostenibilidad. La iniciativa, coordinada inicialmente por Aeice, nace con el objetivo de abordar de forma conjunta los…
Arquitectura sostenible: nuevas tendencias en la construcción española
El cambio climático es una realidad ineludible, y la construcción sostenible se ha erigido como una respuesta necesaria y responsable. En España, la arquitectura sostenible está cobrando impulso, reflejando una combinación de innovación, eficiencia y respeto al medio ambiente. Fuente: InfoConstrucción Este enfoque transforma cómo se diseñan y construyen nuestros espacios, promoviendo prácticas que benefician…
Innovación en construcción: Cemex recibe premio por hormigón sin agua potable
Este hormigón innovador emplea agua tratada, de lluvia o desechada por otras industrias. Fuente: Sol de Puebla Cemex ha sido galardonada con el premio Innovación en Materiales en la edición 2025 de los Premios Impulso SUMe a la Edificación Sustentable by Saint-Gobain. Este reconocimiento se debe a la creación de su concreto Vertua Conservación de…
Estudiantes de Arquitectura de la UCN recorren edificios sustentables en Santiago
Un grupo de 27 estudiantes del Taller 8 de Arquitectura y Energía de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte (UCN), junto a dos docentes, se encuentra realizando hoy una enriquecedora gira académica en Santiago, centrada en la observación y experiencia directa de edificios sustentables construidos en Chile. La iniciativa busca complementar…
¿Qué temáticas están trazando el rumbo hacia una construcción más sustentable?
Esta décima edición del boletín de Vigilancia Tecnológica Construye Zero presenta 11 temáticas que orientan el desarrollo de las Tecnologías de Adaptación al Cambio Climático (TACC) para enfrentar los desafíos ambientales del sector construcción.
Impulso PYME 4.0: Pymes regionales trabajarán en red para fabricar viviendas de emergencia en madera
La iniciativa, desarrollada por el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC) y financiada por CORFO, busca transformar la cadena de valor de las Pymes, fortaleciendo sus capacidades en innovación, sostenibilidad y trabajo conjunto. 31 pymes del rubro maderero, metalmecánico y construcción de la región del Biobío se unen para desarrollar viviendas de…
Circularidad para una logística más verde: ¿cuáles son las tendencias?
Se trata de una inclinación que busca reusar, reparar, remanufacturar y reciclar los productos tanto como sea posible y, cuando estos procesos ya no son posibles, estos puedan descomponerse en componentes reutilizables y materias primas y, en última instancia, se biodegradan. Fuente: Comunicado de Prensa La tendencia sobre la circularidad apunta a eliminar los residuos…
Juan Greibe, de Aceros AZA: “la nueva procesadora de chatarra permite la economía circular de todo lo que procesamos”
La nueva maquinaria, única en Chile, permite separar y recuperar los materiales que vienen con la chatarra ferrosa antes de ingresar al horno de fundición. Esto hace más eficiente el proceso para la producción de acero verde, ahorrando energía y reduciendo emisiones de gases de efecto invernadero; además, al no entrar al horno, los otros…