Cómo la construcción del futuro en Chile apunta hacia la productividad y sostenibilidad
La construcción en Chile se encuentra en un momento clave de su historia. El país ha experimentado una baja en el crecimiento económico en los últimos años y se espera que siga esa senda en los próximos meses. Por lo que el sector puede ser clave para levantar la economía del país. En este contexto,…
Casos de Economía Circular en el sector Construcción: Reviste
En esta nueva serie de artículos se presentarán diversos casos de Economía Circular en el sector Construcción que se ejecutan en la Región de Valparaíso. Todo, en voz de sus propios protagonistas. En este caso, se presenta a Reviste, que nace para dar una solución a esta problemática, a través de la educación de las…
Reimaginar el aire acondicionado: Métodos de enfriamiento tradicionales para el futuro
Las soluciones de construcción tradicionales tienden a funcionar bien en sus respectivos contextos, ya que han resistido cientos de años de pruebas y mejoras, y utilizan técnicas y materiales disponibles localmente. Si bien la globalización y la democratización del acceso a la tecnología han traído más comodidad y nuevas oportunidades a la humanidad, también ha…
¿Son Pasivos los Edificios de Consumo de Energía Casi Nula?
Las viviendas o edificios pasivos son reconocidos principalmente porque consumen muy poca energía en comparación con las viviendas tradicionales, lo que hacer pensar si son también EECN. Fuente: Inarquia Esta es la razón por la que muchos expertos creen que las casas pasivas son el futuro de la construcción. Más aún cuando la energía que necesitan se suple…
Casos de Economía Circular en el Sector Construcción: Revaloriza
En esta nueva serie de artículos se presentarán diversos casos de Economía Circular en el sector Construcción que se ejecutan en la Región de Valparaíso. Todo, en voz de sus propios protagonistas. En este caso, se presenta a Revaloriza, una empresa que se dedica a disminuir el impacto socioambiental de los vertederos ilegales a través…
Las palas de los aerogeneradores se reciclarán en plantas fotovoltaicas
Una planta solar con materiales obtenidos a partir del reciclaje de palas de aerogeneradores ejemplifica el tránsito de la energía renovable a la economía circular. Fuente: I´MNOVATION Los primeros parques eólicos en países como España datan de mediados de los años noventa. Aún siguen plenamente operativos, la mayoría de ellos con sus palas originales, lo…
Tecnología en arquitectura: Tendencias de diseño e innovación en construcción
Si bien hace años que la industria de la arquitectura y la construcción viene avanzando en campos nuevos, al mismo tiempo sigue siendo de las más atrasadas en términos de automatización y eficiencia. Y sí: mientras muchas de estas innovaciones quedan solo en una etapa experimental, conocemos un dato preocupante: el sector es uno de…
Woodoo: la startup francesa que desarrolla “madera aumentada” para impulsar la construcción sostenible
Por medio de la deslignificación de la madera y la inyección de una resina elaborada por su laboratorio, la empresa elabora un biomaterial translúcido, impermeable, ignífugo y casi 10 veces más resistente que un ejemplar nativo. Con esta innovación, reconocida por el MIT y el Foro Económico Mundial, en Woodoo apuestan por reemplazar materiales contaminantes…
¿Qué es el hormigón de escoria de acero?
La industria de la construcción es una de las más grandes del mundo, y el cemento y el hormigón son, literalmente, los componentes básicos de su éxito. Fuente: Arch daily Evolucionando desde cuevas prehistóricas hasta los rascacielos de hoy, las estructuras de concreto han sido y seguirán siendo componentes vitales de la civilización moderna, brindando…
ANEFHOP publica una Guía para la reducción de la huella de carbono de la industria del hormigón
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) ha lanzado la ‘Guía para la Reducción de la Huella de Carbono de la Industria del Hormigón Preparado‘ para ofrecer una serie de directrices que permitan al sector conseguir su objetivo de reducir su huella en un 40% para 2030 con respecto a las cifras…