Métodos Modernos de Construcción y Sostenibilidad
¿Cuáles son los métodos modernos de construcción y son suficientemente sostenibles para cumplir los objetivos ESG y la Norma de Hogares del Futuro? Fuente: Construction UK Magazine No faltan oportunidades para los promotores inmobiliarios en el Reino Unido, sobre la base del compromiso del Gobierno de construir 300.000 nuevas viviendas cada año. Pero para alcanzar…
Investigadores desarrollan un nuevo método de hormigón impreso 3D que captura CO2
Un equipo de la Universidad Tecnológica Nanyang (NTU) en Singapur, creó un nuevo método para el desarrollo de hormigón impreso 3D que involucra la inyección de dióxido de carbono y vapor en su matriz, lo que además de convertir al hormigón en un material más sostenible, también mejora sus propiedades mecánicas. Fuente: Hormigón al Día…
CChC presenta Manual de Relacionamiento Comunitario para concesiones
La publicación del manual se enmarca en la iniciativa Compromiso PRO impulsada por la CChC que busca potenciar la sostenibilidad en toda la industria de la construcción. Fuente: CChC La Cámara Chilena de la Construcción, a través de su Comité de Concesiones, presentó el primer manual de relacionamiento comunitario para proyectos concesionarios, una iniciativa que…
Las infraestructuras resilientes, pilares para el bienestar de las comunidades ante la crisis climática
¿Es posible transformar nuestras ciudades en espacios más seguros para las comunidades frente al cambio climático? Mozambique nos ha demostrado que las infraestructuras resilientes pueden marcar la diferencia. Fuente: Sostenibilidad En noviembre de 2024, las lluvias torrenciales y las inundaciones que tuvieron lugar en Valencia provocadas por una DANA originaron una de las peores catástrofes en…
España: las Jornadas de Interiorismo y Construcción subrayan el papel transformador de la madera
Sant Cugat del Vallès (Barcelona) acogió los pasados 14 y 15 de noviembre las Jornadas de Interiorismo y Construcción, en el marco de la Semana de la Madera de Cataluña. El evento, organizado por el Gremi de la Fusta i Moble de Catalunya, reunió a destacados profesionales del sector de la madera, el diseño y la construcción…
Una alerta para el futuro de la Inteligencia Artificial: 74% de los datos en las empresas no tienen estructura
El informe global “Estado de la Infraestructura de Datos en 2024”, realizado por Hitachi Vantara, revela que la IA puede producir resultados imprecisos que generen pérdida de confianza, debido a que la mayor parte de la información en las organizaciones no se almacena en bases de datos estructuradas. Fuente: Comunicado de Prensa Casi el 50% de…
Relaves: avances para una gestión sostenible
La gestión ambiental de los depósitos de relaves es, probablemente, uno de los aspectos más críticos en una operación minera, además de los asociados a estabilidad física y química. Y es que, si estos proyectos no son manejados de forma adecuada, se eleva gravemente el riesgo de contaminación o daño al entorno: suelo, aguas subterráneas,…
Lanzamiento de Manual de Reducción de residuos de construcción y demolición
Como una nueva herramienta del Compromiso PRO, se presentó este documento que busca ofrecer una guía que permita a las empresas de los distintos ámbitos de la cadena de valor implementar acciones concretas que reduzcan el impacto ambiental de sus operaciones y contribuyan a un desarrollo más sostenible. Gestión de Contenidos CDT El pasado jueves…
Aprobado el reglamento europeo para adaptar los productos de construcción a la economía circular
El Consejo Europeo ha adoptado el Reglamento sobre productos de construcción, que actualiza la legislación vigente desde 2011. El nuevo Reglamento adaptará los productos de construcción a los principios de la economía circular, de modo que duren más, sean más fáciles de reparar y puedan reciclarse al final de su vida útil. Fuente: Construible El Reglamento propuesto establece unas…
Arcadis publica Nature Positive: transformar la teoría en acción
En la 16ª reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (COP16), la acción por el clima, la biodiversidad y las consecuencias de la degradación del medio ambiente fueron temas centrales. El tema de ese año, “Paz con la Naturaleza”, subrayó la necesidad de integrar…