Emiratos Árabes Unidos planea US$23.000 millones de inversión en infraestructura
Los Emiratos Árabes Unidos están desarrollando sus redes de transporte a gran velocidad y utilizando nuevos métodos innovadores para alcanzar objetivos ambiciosos, informa Catrin Jones. Fuente: Constructivo Con algunos de los edificios más altos del mundo y paisajes urbanos innovadores, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) están a la vanguardia de la creación de horizontes modernos…
La nueva generación de hospitales en Chile apuesta por la sustentabilidad
Ya no basta con que sean funcionales y seguros. Hoy los recintos hospitalarios que se están proyectando y construyendo en el país también buscan ser ecoeficientes, lo que tiene efectos positivos tanto en el medio ambiente como en la recuperación de los pacientes y la productividad de los trabajadores. Fuente: El Mercurio Disminuir el impacto…
El puente (de construcción china) que une por fin el territorio de Croacia
En Croacia se ha celebrado como uno de los hitos más importantes en la historia del país. Fuente: BBC Tras una larga espera, el puente que une las áreas costeras del sur con el resto del país en el Mar Adriático por fin se ha abierto al tráfico. Hasta ahora los croatas tenían que pasar…
Así será la primera ciudad flotante de Maldivas
Construir sobre el mar. Esta parece que es la fórmula por la que están optando algunas zonas situadas en áreas limítrofes con océanos y mares o, por lo menos, es el caso de la República de Maldivas, que está poniendo en marcha la que será su primera ciudad flotante. Una iniciativa que se lanza ante la subida del mar y con…
Centro Cultural Heydar Aliyev: Una apuesta de hormigón para nuevas tradiciones
Uno de los proyectos emblemáticos de la arquitecta Zaha Hadid, el Centro Cultural se ubica en un punto neurálgico de Baku, capital de Azerbaiyán y su diseño consideró alejarse de la rigidez arquitectónica de la era soviética, apelando a formas fluidas y a la integración del interior del edificio con la gran plaza pública que…
Webinar Excavaciones Profundas y Obras Complejas
El pasado 29 de julio la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, realizó el webinar Excavaciones Profundas y Obras Complejas. El evento, que contó con la colaboración de Flesan, Pilotes Terratest, Ischebeck Chile y Soletanche Bachy, abordó diversas soluciones y casos prácticos relacionados con este tipo de proyectos. La jornada comenzó con la presentación de Manuel…
Las nanopartículas pueden salvar edificios históricos
Los edificios hechos de roca porosa pueden desgastarse con el paso de los años. Ahora, por primera vez, los científicos de TU Wien (Viena) han estudiado en detalle cómo las nanopartículas de silicato pueden ayudar a salvarlos. Fuente: Universidad Técnica de Viena Muchos edificios históricos se construyeron con piedra caliza, como la Catedral de San Esteban…
Robot industrial puede imprimir estructuras a gran escala en 3D para la industria de la construcción
Un nuevo robot industrial de 6.000 libras en la Universidad de Cornell puede imprimir en 3D el tipo de estructuras a gran escala que podrían transformar la industria de la construcción, haciéndola más eficiente y sostenible al eliminar el desperdicio de la fabricación tradicional de materiales. Fuente: AZO Materials / Cornell University Cornell es ahora…
¿Cómo mejora la impresión 3D de hormigón celular con la introducción de un agregado poroso?
El hormigón ligero (densidad inferior a 1000 kg/m 3 ) a menudo se consigue incorporando una cantidad sustancial de sustancia espumosa en el hormigón fresco. El último estudio de la revista Cement and Concrete Composites analiza la combinación de partículas ligeras con espuma preparada en hormigón espumoso para lograr una densidad de menos de 1000 kg/m3 para la impresión 3D….
Grandes profesionales de la industria participaron del “Ciclo de Charlas sobre túneles y obras subterráneas”
Fueron un total de cuatro los expertos de la industria que participaron en este cíclo de charlas enmarcadas en el curso “Sistemas y Procesos Constructivos especiales, dictados por el profesor Héctor Hernández, durante el mes de junio. Fuente: Construcción Civil UC La Escuela de Construcción Civil de la Universidad Católica busca siempre mantener el contacto…