Onyx Solar usa su tecnología “Fotovoltaica Oculta” con vidrio fotovoltaico totalmente blanco por primera vez en Israel
Onyx Solar, líderes en tecnología de vidrio fotovoltaico, ha finalizado con éxito la instalación del proyecto de integración fotovoltaica empleando su nueva gama de producto, conocida como ‘Fotovoltaica Oculta’. Fuente: EcoInventos Este vidrio incluye células ocultas en el interior y éstas no son visibles en absoluto, al tiempo que mantiene la generación de electricidad. Con…
España: Los costos de los materiales en la construcción logística cierran 2022 con un alza acumulada de un 22,52%
Los costes de los materiales en la construcción logística han crecido un 22,52% en 2022, 4,89 puntos porcentuales por encima del conjunto del sector. Fuente: Cadena de Suministros Los costos de materiales y mano de obra de la construcción no residencial en España se han incrementado un 5,61% anual el pasado mes de diciembre, según el Ministerio de…
Comité de Asfaltos de Chile y Dirección de Vialidad firman convenio de colaboración
El acuerdo establece la colaboración entre ambas entidades para la realización de proyectos y actividades de interés que tengan por objetivo la innovación, difusión de conocimiento, actualización de normativas y desarrollo de buenas prácticas relativas a la construcción de pavimentos asfálticos. El Comité de Asfaltos de Chile y la Dirección de Vialidad del Ministerio de…
Casos de Economía Circular en el sector Construcción: Reviste
En esta nueva serie de artículos se presentarán diversos casos de Economía Circular en el sector Construcción que se ejecutan en la Región de Valparaíso. Todo, en voz de sus propios protagonistas. En este caso, se presenta a Reviste, que nace para dar una solución a esta problemática, a través de la educación de las…
La reparación de carreteras con impresión 3D
Actualmente existen 1.446 millones de vehículos en todo el mundo, lo que significa aproximadamente un vehículo por cada cinco personas. Y para garantizar el buen funcionamiento del transporte y reducir los problemas como el tráfico y los cierres de carreteras es crucial contar con carreteras de alta calidad. Para empezar, las grietas y los baches son un…
The Cube: el primer edificio de hormigón con fibra de carbono del mundo, menos emisiones CO2, más resistente y más ligero
Sustituyendo el acero por hormigón de fibra de carbono se pueden reducir las emisiones de CO2 en un 50% y crear edificios seis veces más resistentes e impermeables. Fuente: EcoInventos El proyecto es el resultado de diez años de investigación de la Universidad Técnica de Dresde con financiación del Ministerio Federal alemán de Medio Ambiente. El primer edificio…
Primer estudio de filmación impreso en 3D integra iluminación LED inteligente
Emulando las técnicas de fabricación manual, la impresión 3D utiliza modelos digitales para crear objetos tridimensionales personalizados a través de un proceso de producción aditivo. Fuente: ArchDaily Esta herramienta permite a la arquitectura explorar formas, estructuras y materialidades innovadoras, proporcionando nuevos caminos para el pensamiento creativo. Expandiendo progresivamente sus límites, la impresión 3D está integrando otras tecnologías…
Centro de Innovación del Hormigón UC destaca innovadora propuesta para la fabricación de cemento
La entidad resaltó la propuesta de tesis con la que el ingeniero civil Darío Ramírez aprobó su candidatura a doctorado, en la que se analiza la incorporación de materiales obtenidos mediante la descarbonatación electroquímica de calizas en la producción de cemento. Fuente: ICH Desde el Centro de Innovación del Hormigón UC -entidad de la que el Instituto…
Paneles solares transparentes
En el mundo de la fotovoltaica no paran las investigaciones y con ellas las novedades. Los trabajos de las empresas y centros de investigación abarcan diferentes tipos de estudios y sondean diferentes tipos de materiales. Esto es así, para enfocar el producto resultante a diferentes aplicaciones. Es ahí donde entra la investigación del CSIC con los paneles solares…
La madera de ingeniería genera electricidad al secarse
Los ingenieros suecos han ideado una nueva e interesante forma de producir electricidad a partir de los pequeños detalles de la madera. La tecnología aprovecha los procesos naturales que ya tienen lugar en el secado de la madera, pero los sobrealimenta para capturar electricidad suficiente para hacer funcionar LED y otros dispositivos pequeños. Fuente: NewAtlas…