Energías renovables y almacenamiento: el camino hacia una eficiencia energética real en Chile
Chile está marcando un hito en la transición energética. En 2024, el 41% de la generación eléctrica del país proviene de energías renovables no convencionales, como solar, eólica, biomasa y geotérmica. Esta capacidad instalada supera los 15.000 MW, consolidando al país como un referente en América Latina. Sin embargo, este avance plantea desafíos importantes, especialmente…
VI Encuentro de Programas y Consorcios Tecnológicos de Corfo: Destaca apalancamiento de 1 a 6 de apoyo estatal a I+D+i
El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, destacó que Chile necesita acelerar la velocidad y dirección del crecimiento de la economía para lo cual destacó la tramitación de los proyectos de ley sobre reducción de plazos de permisos y la creación de AFIDE. Fuente: Comunicado de Prensa La sexta versión del Encuentro de…
Redes neuronales de IA similares al cerebro humano optimizan el diseño de muros de hormigón
Investigadores de la Universidad de Chile desarrollaron metodología que considera datos de 165 estructuras locales y podría ayudar a reducir costos y tiempos en el proceso. Esta utiliza redes neuronales, un método de la inteligencia artificial que enseña a las compu-tadoras a procesar datos de manera similar a la del cerebro humano. Fuente: Comunicado de…
Primer edificio carbono neutral en Latinoamérica está en Chile
Burgos Net Zero es el proyecto que lidera el cambio en el país hacia urbanizaciones más sostenibles. Fuente: Comunicado de Prensa En un contexto donde el cambio climático y la necesidad de espacios urbanos sostenibles están redefiniendo las ciudades, el proyecto Burgos Net Zero, ubicado en el Barrio El Golf, emerge como un modelo pionero. Este…
HD Hyundai Infracore Chile revoluciona el mercado con su nueva línea de grúas horquilla
HD Hyundai Infracore Chile presentó su nueva línea de grúas horquilla, diseñada para responder a los retos operativos de las industrias con innovación, potencia y respaldo integral de origen coreano. Fuente: Comunicado de Prensa El mercado industrial chileno enfrenta constantemente el desafío de mover cargas pesadas con eficiencia y sin interrupciones. Con esta premisa, HD…
“Hormigón Amorfo”: IA e impresión 3D para el diseño de nuevos elementos de hormigón
Gracias al uso de un algoritmo de “crecimiento diferencial”, capaz de emular los diseños que se presentan en organismos como los arrecifes de coral, junto con la impresión 3D y sistemas modulares, se creó una nueva aplicación que busca cambiar las metodologías de la construcción con hormigón, haciéndolas más sostenibles y eficientes. Fuente: Hormigón al…
Ampliación de costanera en Concepción y construcción de paso fronterizo: MOP anuncia plan de inversión de $300 mil millones en Biobío
Los casi $300 mil millones se invertirán en obras como la ampliación de la costanera Concepción-Chiguayante, la construcción del paso fronterizo Pichachén, y la conservación del puente Juan Pablo II, entre otras cosas. Fuente: The Clinic Durante la gira del presidente Gabriel Boric a la Región del Biobío, desde el Ministerio de Obras Públicas anunció importantes…
Materiales de construcción modificados podrían servir para almacenar toneladas de CO2
La sustitución de materiales de construcción convencionales por otros similares, pero modificados, podría permitir el almacenamiento de toneladas de CO2 en edificios o infraestructuras y acercar al planeta a la emisión neta cero de gases de efecto invernadero. Fuente: Infobae Con las modificaciones necesarias, materiales como el hormigón y el plástico pueden almacenar miles de…
Rebuild 2025 busca a las startups más innovadoras que están impulsando la aplicación tecnológica en la construcción
Rebuild, la cumbre pionera de la construcción industrializada en España, regresa a Ifema Madrid del 23 al 25 de abril bajo el lema ‘It’s time: industrialized construction’, con el objetivo de seguir impulsando la industrialización, un nuevo modelo esencial para hacer frente a los desafíos socioeconómicos actuales. Fuente: Interempresas En su octava edición, el auge…
Francia construirá la primera autopista de montaña de América Latina en Perú
La autopista de montaña, que unirá Lima y Junín en solo 2 horas y 30 minutos, contará con tecnología de última generación. Esta infraestructura vial supera la envergadura de los proyectos como el Megapuerto de Chancay. Fuente: Constructivo Perú se encuentra a puertas de una importante transformación en su red de infraestructura vial. La construcción…