Las emisiones históricas del sector de la construcción, lo alejan de los objetivos de descarbonización
La demanda de energía para la calefacción, la refrigeración, la iluminación y el equipamiento de los edificios en 2021 aumentó cerca de un 4% respecto a 2020 y un 3% en relación con 2019. Fuente: ONU A pesar del aumento de la inversión en eficiencia energética, el consumo de energía y las emisiones de dióxido…
Chile avanza en su camino hacia la descarbonización de la matriz energética
Iniciativas como el proyecto Alba de AES Andes, que busca una alternativa para la reconversión a centrales termoeléctricas a través del uso de sales solares fundidas, destacan en los esfuerzos de la industria por cumplir sus metas de carbono neutralidad. Fuente: Portal Minero Por primera vez en Chile, la energía eólica y solar generaron más…
Octubre de 2022 presentó la matriz energética más limpia de los últimos 12 años
El portal www.enorchile.cl entregó información detallada de la generación de emisiones de CO2 en el país Fuente: DConstrucción Con un factor de emisiones cercano a los 188 kgCO2e/MWh, octubre de 2022 se convierte en uno de los más bajos de los últimos 12 años en el país, desde que la Comisión Nacional de Energía (CNE)…
Anuncian Hito de Postura de la Primera Piedra del Proyecto Ampliación de la Planta Desaladora Norte
Aguas Antofagasta resalta que se trata de la iniciativa con la mayor inversión de su historia como sanitaria. Fuente: MCH El próximo jueves 17 de noviembre, a las 11:00 horas, se considera llevar a cabo el Hito de Postura de la 1ra Piedra del Proyecto de Ampliación de la Planta Desaladora Norte en la ciudad de Antofagasta,…
Calidad y eficiencia en vivienda industrializada
En Onura Homes apuestan por los criterios de construcción Passivhaus, que tienen como objetivo lograr la mínima demanda energética posible con la más alta calidad de ambiente interior. Fuente: El Correo El estándar Passivhaus es un estándar de construcción de alta eficiencia energética, el más exigente a nivel mundial, que cuenta con más de 30 años de…
Colbún inaugura en Chile su primera planta de autoconsumo
La energética chilena Colbún ha anunciado la puesta en operaciones de su primer proyecto de generación distribuida junto a un cliente, una planta de autogeneración fotovoltaica en el techo del edificio donde funcionan las oficinas de la minera Weir Minerals, en la comuna de San Bernardo, en la región Metropolitana de Santiago. Fuente: PV Magazine…
Un repaso a los beneficios del uso de la madera en la edificación de escuelas y en entornos de aprendizaje
Por medio de ejemplos de escuelas primarias y secundarias que explotan las cualidades del material, el siguiente reportaje consigna las bondades que la edificación en madera puede significar para la educación. Fuente: Madera21 ¿Cómo influye el diseño en el proceso de enseñanza y aprendizaje? Comprender las tendencias y metodologías actuales es clave para diseñar espacios…
¿Energía geotérmica en todas partes del mundo?
La energía geotérmica, que aprovecha para generar electricidad el calor natural del subsuelo, ha estado limitada históricamente a lugares vinculados a la actividad volcánica, en los cuales ese calor es accesible a poca profundidad. Pero ¿y si fuera viable excavar pozos a una profundidad mucho mayor, tanta que permitiese acceder a un calor suficiente desde…
China batirá su propio récord: El nuevo parque eólico más grande del mundo podría suministrar energía a 13 millones de hogares
El parque marino de 10 km de longitud sería mayor que todas las centrales eléctricas de Noruega juntas. Fuente: EcoInventos China planea batir su propio récord de parque eólico más grande del mundo construyendo uno nuevo antes de 2025 que podría suministrar energía a más de 13 millones de hogares. La semana pasada se publicó…
Economía circular: Chile debe acelerar el paso en la coordinación público-privada
Para alcanzar los objetivos y desarrollar un ecosistema innovador y sustentable, es indispensable conectar -cuanto antes- la oferta y la demanda. Así lo expuso la coordinadora de Sustentabilidad de nuestro programa en un seminario organizado por el Minvu Valparaíso. FUente: Construye2025 Alejandra Tapia, coordinadora de Construye2025, fue invitada al seminario “Economía circular y uso eficiente…