BUSCADOR

Resultados Encontrados 3040

Con la misión de fomentar la innovación en acero desde el diseño arquitectónico, se lanzó oficialmente AceroLAB

Nacido en el marco de un Convenio de Colaboración entre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) y el Instituto Chileno del Acero (ICHA), se lanzó oficialmente el Centro de Innovación en AceroLAB, organización que tendrá como misión servir de vínculo entre la academia y la industria, para el desarrollo…


Una factoría de bacterias para producir plástico biodegradable

Investigadores recurren a bacterias para producir plástico biodegradable con materias primas renovables (y descomponer el plástico tradicional). Fuente: I’MNOVATION Suele decirse que muchos de los plásticos que producimos seguirán en el medio ambiente cuando nazcan nuestros bisnietos. El problema viene dado porque, a diferencia de la materia orgánica, este tipo de derivados del petróleo no cuentan…


Bioluminiscencia: En Francia ya quieren iluminar una ciudad

La ciudad de Rambouillet (Francia) firmó con la startup Glowee para convertirla en “un laboratorio de bioluminiscencia a gran escala”. Y las primeras pruebas ¡son prometedoras! Fuente: Ovacen La bioluminiscencia es la producción y emisión de luz por parte de ciertos organismos vivos que hay en la naturaleza. Más del 80% son marinos, pero también tenemos las conocidas luciérnagas,…


StartUp chilena crea algoritmo que produce un hormigón sustentable

Por cada 3 metros cuadrados de los productos reducirían 1 tonelada de CO2. Apuntan al mercado de la construcción en el ámbito nacional y buscan modelar el plan de escalamiento internacional para lo cual están levantando capital. Fuente: Diario Concepción Gracias a un algoritmo capaz de unir 7 tipos de plásticos mediante un biopolímero la startup penquista…


Hormigón musgo: Con capacidades que facilitan su crecimiento

La startup Respyre lanza un hormigón fabricado con capacidades que facilitan el crecimiento del musgo de forma rápida y fácil. Una nueva oportunidad para introducir la vegetación en fachadas, edificios y entornos urbanos. Fuente: Ovacen Los musgos son plantas no vasculares; carecen de raíces, tallos y hojas. Unas propiedades interesantes que, utilizadas con cabeza, pueden…


Techo de empresa fue elaborado con vigas laminadas de pino japonés y CLT triangulares de cedro

Con un diseño geométricamente avanzado, prefabricado y sin la necesidad de postes en el medio del edificio, la estructura reluce en los distintos espacios de trabajo de la fábrica de tornillos Synegic. Fuente: Madera 21 Con la ayuda del estudio de arquitectura Uenoa, el fabricante de tornillos Synegic ahora tiene un magnífico escaparate de lo…


Edificio de viviendas sociales será la construcción en madera más alta de Cataluña

Con un sistema industrializado de CLT, el proyecto contempla 40 departamentos dispuestos en ocho alturas; todos con grandes terrazas para dotarlos de espacio exterior privado. Ubicado en el centro de Barcelona, la intervención apunta a una nueva generación de construcciones ecológicas, las cuales sean capaces de generar su propia energía, cultivar alimentos y ser depósitos…


Búnker de lujo para sobrevivir al “fin del mundo”: Ex contratista crea millonaria construcción

La estructura tiene la forma de un rascacielos, pero de manera invertida. Fuente: dConstrucción Sobrevivir al posible “fin del mundo”. Esa fue la consigna que marcó meses de trabajo de un ex contratista estadounidense quien se propuso construir un búnker para sobrevivir en caso de un apocalipsis. La historia es protagonizada por Larry Hall, de…


Australia: Investigación con hormigón CRC entrega prometedores resultados

Si bien el hormigón con áridos reciclados de neumáticos se está desarrollando desde fines de la década del 90, hasta la fecha las investigaciones con este material daban resultados poco decidores, hasta que en 2018, dos universidades de Australia realizaron ensayos in-situ con este material y, luego de dos años de mediciones, pudieron establecer parámetros…


Prototipos de muebles se autoensamblan gracias a propiedades celulares de la madera

El proyecto de la Universidad de Stuttgart (Alemania) se basa en la contracción higroscópica de la madera, que expande y contrae el material según su cantidad de agua. Fuente: Madera 21 El Instituto de Diseño y Construcción Computacional (ICD) de la Universidad de Stuttgart ha lanzado prototipos de muebles de madera autoformados que no requieren ensamblaje.  Los…