Investigadores promueven el uso de nuevos materiales de construcción sustentables en obras civiles
Un grupo de investigadores del CONICET y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (FI-UNLP) estudia en profundidad nuevos materiales de construcción que contribuyen a una mayor durabilidad de las estructuras y permiten abaratar costos de inversión y mantenimiento. Fuente: Pysn Noticias Considerando que las construcciones civiles representan una parte significativa…
Industria de la construcción se suma a Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU
A través del uso de nuevos materiales y de la mejora de procesos, la industria de la construcción de México se suma a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Fuente: Excelsior Con el objetivo de impulsar el uso eficiente de los recursos, brindar acceso universal a zonas verdes y reducir el impacto…
Paneles sándwich translúcidos: Edificios sustentables con abundante luz natural
Las personas tienen necesidades fundamentales que deben satisfacerse para sobrevivir, incluyendo el oxígeno, el agua, la comida, el sueño y el refugio. También tienen requisitos secundarios, uno de los cuales es la luz del día. Al pensar en cómo los edificios pueden mantener a las personas saludables, es importante recordar que la luz natural es…
Descubriendo materiales de impresión 3D: los composites
En los últimos años, la impresión 3D con materiales compuestos, también llamados composites, se ha vuelto cada vez más popular. Se puede utilizar en puentes, barcos, automóviles y muchas industrias más. Fuente: 3D Natives Esta tecnología, que es una de las ramas más jóvenes de la fabricación aditiva, hoy en día es utilizada por muchas empresas…
La casa prefabricada danesa de acero y madera construida en sólo 3 días
Construida en el paisaje exuberantemente verde de la isla danesa de Fyn, la bautizada como Villa Korup es una espectacular casa prefabricada diseñada para una familia de seis personas. Fuente: Ecoinventos Una colaboración entre el arquitecto danés Jan Henrik Jansen y el australiano Marshall Blecher, Villa Korup, que cuenta con tres “alas” alargadas, fue prefabricada…
Teja solar con tecnología de capa fina ya en el mercado
Fuente: Ecoinventos La preocupación creciente por una construcción más eficiente y un modo de vida sostenible está cada vez más presente en nuestra sociedad. Y, en este escenario, la generación local de electricidad juega un papel importante: un ejemplo es la teja solar. Hoy existe una alternativa para la generación de energía solar residencial, L8…
“Estamos hablando del futuro de nuestro planeta y la vida de las personas, no podemos darnos el lujo de tomar malas decisiones”
Eurofred participa, junto a otras empresas, de la iniciativa público-privada desarrollada por la Agencia de Sostenibilidad Energética del Ministerio de Energía, la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción, CchC, y la Consultora In-Data, con el objetivo de conocer el impacto de la implementación de la calefacción eléctrica en hogares…
Innovadora simulación computacional aceleraría construcción con madera
La madera contralaminada (CLT, por su sigla en inglés) es un material de ingeniería con diversas propiedades constructivas, como resistencia, ligereza, eficiencia térmica y acústica, entre otras, que en el mundo ha tenido un creciente uso para edificaciones de mediana y gran altura. Fuente: Diario Concepción Si bien Chile ha sido pionero en Latinoamérica con…
Construcciones sustentables: tecnologías que reducen el consumo energético y de recursos
Modernizar la industria de la construcción es un desafío en todo el mundo. Este cambio es necesario porque sigue siendo un sector productivo que demanda gran consumo de agua y energía, además de generar un alto volumen de residuos. Incluir nuevas tecnologías es una de las respuestas. Fuente: Informe Construcción Sin embargo, la industria de la…
Chilenos transforman desechos de poliestireno expandido en pinturas
Con el fin de incorporar este residuo de la construcción a la economía circular, una empresa de la Región de Los Lagos creó este modelo de reciclaje que nació de un concurso de innovación sustentable y que hoy apunta a escalarlo a todo Chile. Inmobiliaria Altas Cumbres fue la primera en invertir en esta innovación…