Vitacura inicia la construcción del cicloparque Mapocho 42K
Durante los trabajos, ciclistas y transeúntes deberán tomar vías alternativas, señalizadas en los cruces peatonales, a lo largo de toda la faja del proyecto. Fuente: Municipalidad de Vitacura Las obras del nuevo proyecto de la comuna, se situarán entre los puentes Centenario y Lo Curro, en una extensión de 3,16 km a lo largo del río,…
Beneficios de la rehabilitación de edificios con vegetación
La complejidad que están alcanzando las ciudades nos está llevando a plantear que debemos de cambiar la forma en que renovamos, regeneramos y rehabilitamos el espacio urbano y por lo tanto, todo lo que se incluye en el; desde la rehabilitación de cubiertas y fachadas del edificio más emblemático hasta la último calle más olvidada. Fuente: OVACEN…
En 2025 se iniciará la construcción de la primera ciudad de madera del mundo: cuanto se invertirá y donde estará
La desarrolladora Atrium Ljungberg dio a conocer Stockholm Wood City, el proyecto de construcción urbana en madera más grande del globo. Se espera que los primeros edificios estén completos para 2027. Fuente: Infobae Una ciudad hecha con edificios totalmente construidos con madera es posible gracias a la arquitectura y los avances tecnológicos. Atrium Ljungberg, la…
Las ciudades submarinas del futuro
En medio de los avances científicos y el creciente desafío del cambio climático, los científicos e ingenieros están explorando nuevas fronteras para el futuro de la humanidad. Una de las ideas más fascinantes y futuristas es la construcción de ciudades submarinas, asentamientos humanos que se ubican en las profundidades del océano. Fuente: Noticias de la…
Construcción sostenible para abordar el crecimiento de megaciudades
De aquí a 2050, la población aumentará a más del doble. Casi 7 de cada 10 personas vivirán en ciudades, por lo que el número de megaciudades (más de 10 millones de habitantes) pasará de las 33 actuales a 47. “Se vienen años de construcción intensa”, aseguran desde Libelium. Fuente: InfoConstrucción El objetivo no se trata sólo…
Trabajar con la naturaleza para preparar nuestras ciudades para el futuro
En un artículo de opinión para The Straits Times, Erich Wolff, investigador de la ASE de la NTU, Perrine Hamel, profesora adjunta de EOS y ASE, y Hannah Rauf, investigadora asociada, analizan la importancia de que Singapur adopte soluciones basadas en la naturaleza, como muros verdes, jardines de lluvia y reforestación de manglares, para ayudarnos…
Un consorcio holandés-español recibe un subsidio de 3 millones de euros de la UE para hacer que las ciudades sean resilientes al cambio del clima
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid participan en el proyecto LIFE GreenLED, que ofrece una combinación única de tecnologías sostenibles para un valioso uso del agua de lluvia. Fuente: Universidad Politécnica de Madrid Un consorcio holandés-español recibe 3 millones de euros para escalar la reutilización del agua de lluvia en las ciudades europeas. El…
Construcción de la infraestructura para la movilidad aérea avanzada
Pequeños drones que entregan paquetes, taxis aéreos que llevan pasajeros o ambulancias aéreas que brindan transporte para salvar vidas: estos son solo algunos de los conceptos que la iniciativa Movilidad Aérea Avanzada (AAM, por sus siglas en inglés) de la NASA está ayudando a llegar a nuestros cielos. Para que estas aeronaves operen de manera…
Marquesinas refrigeradas como una de las soluciones para el cambio climático en ciudades
Sevilla planea instalar marquesinas de autobús refrigeradas y alimentadas con energía solar en 2024 como una de las soluciones ante el cambio climático. Fuente: I’MNOVATION El cambio climático está impactando a todo el planeta y los ecosistemas, pero en términos humanos una de las grandes afectadas serán las ciudades. En primer lugar, por las grandes aglomeraciones…
Ciudades chilenas sostenibles
“Es fundamental que los especialistas que forman parte en las edificaciones continúen avanzando rápidamente hacia un enfoque más sostenible, considerando la planificación de los espacios hasta la incorporación de soluciones tecnológicas y de innovación”. Fuente: Biobio ChileColumna: Ricardo Fernández, Gerente Técnico y Desarrollo Sostenible de Volcán Hoy en Chile, según datos del INE, el 88% de…