AIMPLAS amplía sus capacidades en micronizado criogénico para el desarrollo de materiales en polvo ultrafinos de interés para la industria
El proyecto KRIOPLAS emplea la molienda criogénica para aplicaciones de alto valor añadido en química sostenible, fabricación aditiva y rotomoldeo entre otros. Se trata de una investigación financiada por la Dirección General de Innovación de la Generalitat Valenciana. Fuente: Comunicado de Prensa Trabajar con polímeros en polvo aporta grandes ventajas en diferentes procesos productivos y…
Ingeniero indio convierte los residuos de rastrojos en baldosas aislantes del calor y el frío
Parminder Singh ha ideado una solución innovadora para combatir la quema de rastrojos, transformando estos residuos agrícolas en una alternativa sostenible para baldosas aislantes de calor y frío. Fuente: EcoInventos La quema de rastrojos es una práctica común en Punjab, Haryana y otras regiones de la India, especialmente después de la cosecha del arroz. Los agricultores, con poco tiempo…
Materiales del Futuro: Grafeno y Nanotecnología en Arquitectura
La arquitectura se encuentra en constante evolución, empujada por la necesidad de crear edificaciones más eficientes, sostenibles y adaptadas a las exigencias de un mundo en transformación. Fuente: Inarquia Dos avances destacan como pilares de innovación en el diseño y la construcción: el grafeno y la nanotecnología. Ambos ofrecen posibilidades extraordinarias que están marcando un antes y…
División El Teniente desarrolla estructura con ladrillos de arena de relave
La siguiente etapa es comenzar las pruebas y estudios, acordes a la normativa, que permitan usar estos elementos en construcción de muros y edificaciones. Fuente: Minería Chilena Fueron cerca de tres años de desarrollo los que, finalmente, concluyeron en una inédita estructura instalada en el Estadio El Teniente: una jardinera construida con ladrillos fabricados con arena de relaves…
Joven diseñador valenciano crea una teja que reutiliza el agua de lluvia para inodoros y lavandería
Reutilización del agua de lluvia en el entorno construido. Este proyecto se centra en reutilizar el agua de lluvia para inodoros y lavandería, que representa el 51 % del uso de agua en los hogares, mediante la integración de una recolección de agua de lluvia alimentada por gravedad. Fuente: EcoInventos Este proyecto se centra en…
Crean un material que captura dióxido de carbono del aire sin sufrir degradación
Capturar dióxido de carbono producido por actividades de la civilización humana es fundamental para reducir la acumulación de gases de efecto invernadero y frenar el calentamiento global, pero las tecnologías actuales de captura de dióxido de carbono solo funcionan bien con fuentes en las que este gas está muy concentrado, como por ejemplo a la…
Crear nuevos hormigones con menos emisiones
El Ministerio de Ciencia e Innovación apoya el proyecto B-LOW2 a través del cual se usaron nuevos materiales ecosostenibles que reducen la huella de carbono para elaborar este material de construcción. Fuente: Sacyr El hormigón es el material más duradero, versátil y accesible para la construcción, pero a la vez, es uno de los más…
Argentina: construcción sustentable. La importancia de contar con Declaraciones Ambientales de Productos
El compromiso de optimizar procesos y reducir la huella de carbono. Fuente: La Voz En busca de impulsar una construcción más sostenible y transparente, Barbieri, empresa referente en el mercado de la construcción, sostiene la certificación de las Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) en el 100% de sus componentes de Steel Frame y Drywall Plus en Argentina. Esta certificación internacional…
Qué es el hormigón verde y cómo avanzar hacia una construcción más sostenible
La construcción es una industria intensiva en emisiones de carbono, pero una nueva generación de hormigón ecológico podría cambiar las cosas. Fuente: I’MNOVATION El hormigón nos lleva acompañando desde hace dos milenios, cuando los romanos utilizaban un material de construcción similar llamado opus caementicium. Y es comprensible: por su durabilidad, su versatilidad y la facilidad para…
Chile revoluciona la construcción con Ecoladrillos de neumáticos reciclados y arena de relaves: Innovación y sustentabilidad al servicio del futuro
Chile apuesta por la sustentabilidad y la innovación en la construcción con el desarrollo de los «Ecoladrillos». Estos ladrillos están fabricados con arena de relaves del tranque Barahona, de Codelco División El Teniente, y neumáticos reciclados. Fuente: Redimin El proyecto, denominado Ecoladrillos, ha sido desarrollado durante tres años, y finalmente ha dado lugar a una jardinera instalada en el…