Fachadas de bambú sostenibles e ignífugas
En la edificación tradicional, la fachada ha sido históricamente tratada como un elemento estético o secundario. Se trata además de uno de los elementos más sensibles al análisis de ciclo de vida (ACV), debido a su exposición directa a la intemperie y al hecho de que su reparación, mantenimiento o sustitución implica una intervención costosa….
Vidrios inteligentes: la clave para mantener tu casa cálida y ahorrar en calefacción
Con la llegada del otoño y el inicio de las bajas temperaturas, cada vez más hogares buscan alternativas para mantenerse cálidos sin elevar el gasto en calefacción. Una de las formas más efectivas —y muchas veces subestimada— es mejorar el aislamiento térmico de las ventanas con vidrios de alto rendimiento. Fuente: Comunicado de Prensa Ya…
Para enfrentar tornados o lluvias: ¿cómo prevenir la seguridad eléctrica del hogar ante fenómenos meteorológicos?
Lluvias, vientos y hasta tornados pueden provocar cortes de luz en los hogares, por lo que, ante el avance del invierno y el posible aumento de dichos eventos, es necesario conocer las medidas necesarias para proteger la seguridad eléctrica dentro de los hogares, así como los electrodomésticos con los que más cuidado se debe tener…
Colombia: preservación del ambiente y construcción de vivienda entre los retos de las ciudades
Los alcaldes de varias ciudades y la ministra de Vivienda, Helga Rivas, resaltaron los proyectos en los que se deben trabajar para la construcción de vivienda nueva. Fuente: La República En la edición 59 de la convención bancaria, los alcaldes de Bogotá, Carlos Galán; de Cali, Alejandro Eder; en conjunto con el gobernador de Córdoba,…
Construcciones modulares: eficiencia, rapidez e innovación para el futuro de la edificación
Las construcciones modulares están revolucionando la forma de edificar al ofrecer soluciones más rápidas, sostenibles y adaptables que la construcción tradicional. Este método, basado en procesos industrializados y precisos, se posiciona como una opción clave para afrontar los retos de infraestructura en sectores como vivienda, salud, educación y minería. Fuente: Constructivo Las construcciones modulares son un sistema…
Centro DIF San Pedro Comitancillo: la simpleza del hormigón para generar sombras con textura
En la pequeña localidad de San Pedro Comitancillo, en el estado mexicano de Oaxaca, el estudio de arquitectura AIDIA Studio llevó a cabo un interesante proyecto que reemplazó a un antiguo edificio, que funcionaba como centro comunitario. Para ello, el estudio ejecutó un nuevo edificio de hormigón pigmentado con distintas texturas, cuya fachada en forma…
Los proyectos que utilizan la impresión 3D para fomentar la sostenibilidad y el crecimiento de zonas verdes
La impresión 3D ha traído consigo numerosos cambios en sectores que van desde la arquitectura y el diseño de productos hasta la tecnología médica. Un avance especialmente interesante es la integración de la impresión 3D en las zonas verdes para fomentar la sostenibilidad. Fuente: 3D Natives Esta tecnología puede utilizarse para producir jardineras personalizadas, jardines verticales, sistemas…
The Concave: la fusión de la naturaleza y la arquitectura
El hotel boutique de lujo diseñador por el estudio portugués OODA parece nacido de las rocas, enmarcando el paisaje de Llamani Fuente: Arquitectura y Empresa Integrado en la escarpada costa de la Riviera albanesa, The Concave es un hotel boutique de lujo que se fusiona con los contornos naturales de la playa de Llamani. Ubicado…
¿Qué es la construcción generativa y qué ejemplos hay en México?
Se estima que los proyectos de urbanización sostenible representen hasta 30% del mercado inmobiliario en la próxima década. Fuente: El Economista En los próximos años, vivir en un entorno que regenere la naturaleza en lugar de dañarla podría dejar de ser una aspiración idealista para convertirse en el nuevo estándar inmobiliario. Mientras el mercado global se transforma,…
Construir con mayor economía de obra: las ventajas del HCCA
El sistema retak® permite reducir tiempos, materiales, desperdicio y consumo energético en todas las etapas de la construcción. Fuente: ARQA En un contexto donde la productividad, la eficiencia energética y la sustentabilidad ganan protagonismo en la industria de la construcción, retak® destaca los beneficios del HCCA (Hormigón Celular Curado en Autoclave) como una solución inteligente y responsable…