BUSCADOR

Resultados Encontrados 1332

Las infraestructuras resilientes, pilares para el bienestar de las comunidades ante la crisis climática

¿Es posible transformar nuestras ciudades en espacios más seguros para las comunidades frente al cambio climático? Mozambique nos ha demostrado que las infraestructuras resilientes pueden marcar la diferencia. Fuente: Sostenibilidad En noviembre de 2024, las lluvias torrenciales y las inundaciones que tuvieron lugar en Valencia provocadas por una DANA originaron una de las peores catástrofes en…


¿Sabes de dónde proviene el agua que ha impulsado a Santiago por casi 200 años?

Originado a principios de 1800, el sistema hoy sigue siendo fundamental para la distribución de agua en 29 comunas de la Región Metropolitana. En la actualidad, con el apoyo de tecnologías como la telemetría, continúa optimizando el uso del recurso en plena crisis hídrica. El siguiente paso es la automatización de compuertas. Fuente: Comunicado de…


Link-Belt prepara expansión e innovación para el mercado latinoamericano en 2025

La empresa también apuesta por tecnología y sostenibilidad con la nueva serie X4. Fuente: Comunicado de Prensa Una de las principales fabricantes de excavadoras hidráulicas, Link-Belt, apuesta por el crecimiento del mercado en América Latina, en 2025. Durante un reciente viaje a Japón, el director general de Link-Belt Brasil y América Latina, Matheus Fernandes, se…


El camino hacia una gestión inteligente y sostenible del agua

En un escenario marcado por la crisis climática y la creciente escasez de recursos hídricos, las empresas enfrentan el desafío de adoptar prácticas que optimicen su uso y aumentar la inversión para tomar decisiones informadas. Fuente: Comunicado de Prensa En América Latina, la gestión del agua se ha convertido en un tema prioritario para empresas…


“Vigente y con vital protagonismo para la IA”: ¿vuelve la relevancia de los data center?

El péndulo sigue moviéndose entre la capacidad de procesamiento y las nuevas tecnologías que no paran de evolucionar. Por ende, los ciclos tecnológicos que antes duraban más, hoy van haciendo que ciertos temas pierdan relevancia. Pero, aunque con la nube habían perdido protagonismo, lo cierto es que los data center serán vitales para lo que…


Sonami proyecta que en 2025 la minería continuará aportando más del 10% del PIB

Al participar en el seminario proyecciones económicas, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago, el subgerente de Estudios de SONAMI, Reinaldo Salazar, estimó que, a pesar de los anuncios de grandes mineras, la producción de cobre en 2025 se situará en el rango de las 5,4 a 5,6 millones de toneladas de cobre fino,…


Otro paso para reducir el carbono en la actividad de la construcción

Camarco y el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos promueven la adopción de biocombustible, biomateriales y materiales de baja huella en la obra pública y privada de Córdoba. Fuente: La Voz El pasado lunes 25 de noviembre, la delegación local de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco Córdoba) anunció la firma de un convenio con el…


Nueva estrategia para una construcción de carreteras menos contaminante

Una buena carretera necesita una buena cimentación. En su construcción, es esencial estabilizar los suelos, que en muchas zonas tienen una base arcillosa, para así conferirles mayor resistencia y capacidad de carga y menor plasticidad e hinchazón. Como material estabilizador se usa cal, pero su producción implica el consumo de recursos naturales y además genera…


Avanza la nueva carretera hacia Machu Picchu que ya tiene seis puentes definitivos listos

Esta vía alterna hacia la ciudadela inca potenciará la actividad turística y la economía en el departamento de Cusco. Fuente: Constructivo Con el objetivo de mejorar la conectividad en el sur del país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, continúa trabajando en el proyecto de mejoramiento de la carretera…


Relaves: avances para una gestión sostenible

La gestión ambiental de los depósitos de relaves es, probablemente, uno de los aspectos más críticos en una operación minera, además de los asociados a estabilidad física y química. Y es que, si estos proyectos no son manejados de forma adecuada, se eleva gravemente el riesgo de contaminación o daño al entorno: suelo, aguas subterráneas,…