BUSCADOR

Resultados Encontrados 1527

Siete empresas presentan propuestas para construir la nueva ruta de fibra óptica Paso Pehuenche

Desarrollo País S.A., sociedad anónima del Estado de Chile, informa un importante avance en el proceso de Request For Proposal (RFP) para el Proyecto Paso Pehuenche: se han recibido siete propuestas por parte de actores nacionales e internacionales interesados en participar como socios co-inversores en esta iniciativa de conectividad digital terrestre. Fuente: Comunicado de Prensa Este…


Puentes de la Autopista Costanera Norte: aprendizaje en terreno

Estudiantes de Ingeniería Civil estructural recorrieron seis puentes diseñados por la oficina AIC, en una jornada que permitió conocer en terreno los desafíos estructurales y constructivos abordados en el curso de Diseño y Construcción de Puentes. El lunes 21 de abril, estudiantes del curso Diseño y Construcción de Puentes, dictado por el profesor Pedro Astaburuaga del Departamento de Ingeniería…


Comienza el Diploma en Ingeniería de Relaves 2025 con presencia de referentes de la minería regional

Con más de 30 profesionales provenientes de Chile, Perú, México y Ecuador, el prestigioso programa del Departamento de Ingeniería Civil arrancó su nueva edición con una clase inaugural dictada por el destacado experto Luis Valenzuela. Este programa es coordinado académicamente por el profesor César Pastén, destacado investigador en ingeniería geotécnica, cuya experiencia ha sido clave para…


Inicia el Diploma en Túneles y Espacios Subterráneos 2025 en la Universidad de Chile

La ceremonia inaugural destacó la colaboración entre academia e industria, y contó con una clase magistral sobre tunelería minera en ambientes de alta exigencia. Con una ceremonia que reunió a autoridades académicas, representantes del sector industrial y estudiantes, el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile dio inicio oficial al Diploma de Postítulo en Túneles y…


StEnSea: un nuevo sistema de almacenamiento energético basado en esferas de hormigón

Este interesante proyecto, impulsado por el instituto alemán Fraunhofer IEE, se basa en dos elementos: esferas huecas fabricadas con hormigón impreso 3D y agua. Con esto, es posible generar un sistema de almacenamiento y distribución de energía eléctrica limpia y continuo, de acuerdo con sus creadores. Fuente: Hormigón al Día El almacenamiento de energía eléctrica…


El desafío de las 60 medidas: cómo escalar soluciones desde los centros tecnológicos

La reciente presentación del documento “Chile Posible: 60 medidas y un plan de obras prioritarias” por parte de la Cámara Chilena de la Construcción ofrece una hoja de ruta ambiciosa y necesaria. No se trata solo de infraestructura o vivienda, sino de un llamado a actuar con visión territorial, urgencia social y foco en la…


Proyecto en la Región Metropolitana por US$145 millones ingresa a evaluación ambiental

La iniciativa contempla paneles de silicio, baterías de almacenamiento y líneas eléctricas de 220 kV para suministrar electricidad desde la zona norte de la capital. Fuente: Revista Electricidad Un nuevo proyecto de energía renovable dio un paso clave hacia su desarrollo con el ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) del «Parque Fotovoltaico y Línea de…


Refrigeración líquida: el futuro de los centros de datos sostenibles en Chile

Ante el aumento del consumo eléctrico en data centers, esta tecnología se posiciona como una solución clave para mejorar la eficiencia térmica y reducir el uso de recursos en la industria digital del país. Fuente: Comunicado de Prensa El auge de la digitalización ha transformado la demanda de servicios en la nube, almacenamiento de datos…


Avanza construcción de importante megaproyecto vial en Colombia: inversión final superará los US$1.000 millones

La obra recientemente recibió un importante aporte capital por parte del sector privado, permitiendo así seguir mejorando las rutas de transporte del país. Fuente: En La Hora Los megaproyectos que permiten mejorar la conectividad vial en las carreteras más importantes de la región siguen avanzando a pasos agigantados. Obras que no solo se dan en…


Magallanes: avanza la construcción de la ruta más austral del mundo

La ministra MOP, Jessica López, junto al Cuerpo Militar del Trabajo, visitaron las obras del camino Vicuña – Yendegaia en el extremo sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego, que unirá Punta Arenas con Puerto Williams a través de un recorrido bimodal. Fuente: MOP Para inspeccionar una de las obras más emblemáticas del…