BUSCADOR

Resultados Encontrados 8097

CloudHouse: la propuesta de arquitectura sin basura de Harvard

Para Iman Fayad, la restricción de no emitir residuos fue un catalizador de la innovación. Fuente: Obras Iman S. Fayyad, académica de Harvard, comenzó un proyecto, en un parque de Cambridge, que consistía en cubrir del sol a los visitantes del espacio, elemento que era su único objetivo. La profesora decidió agregar una meta personal:…


Novedoso proyecto habitacional ecosustentable beneficiará a 120 familias de Villa Mininco

En Chile hay un déficit de más de 640 mil viviendas, de acuerdo con estudio realizado por la Fundación Déficit Cero y el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica. En tanto, la falta de viviendas en La Araucanía corresponde a 17.414 viviendas, lo que equivale a un 5,1% del total nacional. Fuente: EMB…


Reino Unido: Primera empresa de construcción en utilizar tecnología de colocación de conos

La nueva tecnología reduce los riesgos asociados con las actividades de colocación de conos. Fuente: Constructivo Balfour Beatty será el primero en el Reino Unido en implementar una nueva tecnología de máquina automatizada que colocará conos en los proyectos de carreteras: se dice que la nueva tecnología reduce los riesgos asociados con las actividades de…


Dos estructuras piloto permitirán medir comportamientos de construcción en madera y hormigón en el Parque de Innovación CTEC

El proyecto de innovación abierta ProLab permite evaluar comportamientos estructurales, sísmicos, térmicos, acústicos, entre otros, por medio de dos estructuras pilotos a escala real con los que se busca aportar en mejorar la calidad de las viviendas en Chile. El “Parque de Innovación” es uno de los proyectos más ambiciosos relacionados a la innovación del…


CTEC y Chile GBC desarrollan el primer pasaporte de materiales para la construcción

El Pasaporte de Materiales, es una iniciativa pionera en innovadora a nivel nacional y regional, y consiste en una plataforma orientada a la elaboración de pasaportes de materiales y gestión de edificios de manera sostenible, a través del registro de información técnica, de sustentabilidad, toxicidad y circularidad, de los materiales, productos y componentes que conforman la…


SmartLicitaciones, plataforma tecnológica para la inteligencia de negocios del sector

La plataforma disponible en el sitio web www.smartlicitaciones.cl, cuenta con fuentes de información de Metro, Mercado Público y el Servicio de Evaluación Ambiental. La irrupción de la Construcción 4.0 trae para las empresas una serie de desafíos que están directamente relacionados con ser más eficientes y productivos en el desarrollo de los proyectos. Es por ello,…


Grandes profesionales de la industria participaron del “Ciclo de Charlas sobre túneles y obras subterráneas”

Fueron un total de cuatro los expertos de la industria que participaron en este cíclo de charlas enmarcadas en el curso “Sistemas y Procesos Constructivos especiales, dictados por el profesor Héctor Hernández, durante el mes de junio. Fuente: Construcción Civil UC La Escuela de Construcción Civil de la Universidad Católica busca siempre mantener el contacto…


Un original techo de hormigón creado gracias a la impresión 3D

Equipos de la ETH de Zúrich han presentado un nuevo proyecto de fabricación aditiva. Esta vez se trata de un techo de hormigón creado parcialmente mediante impresión 3D, llamado HiRes Concret Slab. Fuente: 3D Natives Instalado desde el pasado otoño en Suiza, en el edificio de investigación NEST de la ETH, se ha fabricado con moldes…


La pintura convencional ahora puede ser mejorada por medio de Nanotecnología

El empresario indio estadounidense Mahesh Patel ha creado una empresa de nanotecnología llamada ShayoNano en Stafford, Texas, y ha producido su primer lote de 300 libras de nanomaterial que se utilizará para mejorar la eficiencia de la pintura convencional. Fuente: Nanova La idea de Patel de crear ShayoNano fue concebida en 2007 cuando un brazo de desarrollo económico…


Los residuos de vidrio reciclado reemplazan la arena en la impresión 3D

Investigadores de NTU Singapur han desarrollado la capacidad de usar vidrio reciclado en la impresión 3D, abriendo las puertas a una forma de construcción ambientalmente sostenible. Fuente: Universidad Tecnológica de Nanyang Según los últimos datos de la Agencia Nacional del Medio Ambiente, en 2021 solo se recicló el 13% de las 74.000 toneladas de residuos de…