Futuro de la construcción de túneles: Cómo los contratistas se están preparando para construir el tubo sumergido Fehmarnbelt que batirá récords
La experiencia de entregar los túneles de tubo sumergido de Øresund Crossing se está aplicando al enlace fijo de Fehmarnbelt entre Dinamarca y Alemania. Fuente: CTES El trabajo bajo el agua y en tierra está muy avanzado en el enlace fijo Fehmarnbelt de 18 km, que conectará Dinamarca y Alemania por carretera y ferrocarril cuando…
Un estudio sugiere que algún día el papel tapiz inspirado en las polillas podría insonorizar las casas
Hace dos años, los científicos de la Universidad de Bristol descubrieron que ciertos tipos de polillas evaden a los murciélagos a través de escamas que absorben el sonido en su cuerpo . Ahora, una nueva investigación sugiere que el papel tapiz inspirado en esas escamas podría usarse para bloquear ruidos no deseados. Fuente: Newatlas Los murciélagos localizan polillas…
Sensor de socavación desarrollado para reducir la posibilidad de falla del puente
Un investigador de la Queen’s University Belfast ha desarrollado un sensor prototipo para proporcionar una señal de alerta temprana si un puente está en riesgo de socavar. Fuente: New Civil Engineer La socavación es la erosión de los lechos de los ríos y las orillas, que puede reducir la seguridad de los cimientos de un…
Recreación de la casa en Jean Mermoz: Una reconstrucción y reivindicación de un antiguo patrimonio arquitectónico chileno en madera
Entre noviembre de 2021 y abril de 2022 se emplazó, en el prado del Centro Cultural de Las Condes, una recreación de la obra levantada en los 60’s por Fabio Cruz Prieto. Precursor de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Conversamos con Igor Fracalossi, el arquitecto que lideró esta reproducción…
Tecnología de aislamiento reduce casi a la mitad la pérdida de calor en viviendas
Adhesivos y morteros de alto desempeño para la protección de fachadas, integrados en un sistema de aislamiento exterior, reducen hasta casi la mitad la pérdida de calor en las viviendas. La innovación es parte de una línea de soluciones sustentables para la construcción impulsada por la firma francesa Weber-Saint Gobain. Fuente: EMB Construcción La compañía…
Estas maquinarias hacen funcionar hasta las obras de construcción más grandes
Maquinarias pesadas y medianas que facilitan el trabajo en las enormes faenas. Columna escrita por Víctor Hernández Bravo, ingeniero constructor y docente de la Escuela de Construcción de Duoc UC, sede Maipú. Fuente: La Cuarta El rubro de la construcción, sin duda es unas de las áreas industriales donde más se usa maquinaria pesada, para…
Moldajes flexibles: Rompiendo los límites del hormigón
El uso de la tecnología de los Moldajes Flexibles tiene la capacidad de generar formas curvas complejas, más armónicas al medio ambiente y habitante, abriendo, así, las virtudes espaciales que se pueden obtener con el hormigón, rompiendo los límites de lo que se puede lograr con los tradicionales. Fuente: Hormigón al Día El hormigón armado,…
Desafíos de diseño y construcción del Centro Subantártico Cabo de Hornos
Puerto Williams es la ciudad más meridional del mundo, ubicada en Tierra del Fuego, Chile, a unos 1.000 km de la Antártida. Con un clima riguroso y los numerosos desafíos logísticos típicos de un sitio de construcción tan remoto, aquí se construyó el Centro Subantártico Cabo de Hornos, que albergará el centro universitario más austral del…
Jardín infantil construido con paneles de CLT se alza como uno de los más modernos del Maule
Con un alto estándar de equipamiento y confortabilidad para el aprendizaje, el proyecto contempló renovar el establecimiento “Los Muñequitos”. Un recinto de Cauquenes con más de 44 años de historia. Con 946 m2 y hecho completamente de madera, es el primero de cuatro trabajos de este tipo erigiéndose a nivel nacional por parte de la…
Metodología BIM: cambiando el paradigma de la construcción
La metodología de trabajo colaborativo BIM está generando impactos positivos en los proyectos constructivos, donde su integración ha mejorado notablemente el intercambio de información entre los participantes, entregando un valor importantísimo al proyecto promoviendo un mayor orden al trabajo, a través de la estandarización e incrementando la colaboración de todos los participantes del proyecto. Fuente:…