BUSCADOR

Resultados Encontrados 8097

ECOncrete: Un hormigón diseñado para el ambiente oceánico

Gracias a un aditivo especial y al diseño en 3D, una firma israelí desarrolló un hormigón capaz de impulsar la creación de hábitats artificiales en el océano, al tiempo que permite la fabricación de infraestructura costera resiliente a los efectos del fenómeno del cambio climático. Fuente: Hormigonaldia Preservar el borde costero y los ecosistemas marinos…


Como de ciencia ficción: innovaciones en la construcción sostenible

Bacterias que arreglan fisuras, ladrillos solares y concretos translúcidos son algunos ejemplos de lo que ha incorporado el sector de la construcción para reducir su gran impacto en el medioambiente. Fuente: Semana El sector de la construcción y operación de edificios produce el 38 por ciento de las emisiones totales de dióxido de carbono en…


Edificaciones sustentables con materiales ecológicos, por ley en México

El Poder Legislativo del Estado de San Luis Potosí, aprobó reducir el consumo de energía, ahorro de costos, incrementar la seguridad y reducir la contaminación. Fuente: El Sol de San Luis El Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Cambio Climático para el Estado de San Luis Potosí, México, a fin de promover…


Avanza la construcción de mayor obra pública en medio siglo en Arica

Complejo beneficiará a Lluta, el valle agrícola más al norte del país. Fuente: El Mercurio La principal obra pública que se construye en Arica en medio siglo, para gremios yautoridades de la zona, es el embalse Chironta, cuya construcción avanza en el norte. La obra ofrece diversos beneficios, como mitigar el déficit de agua disponible…


Una malla de polímeros impresa en 3D incrementa el refuerzo del hormigón

La investigación, desarrollada en Estados Unidos, demostró que una estructura octogonal fabricada con tecnología de impresión a 3D, brinda mayor resistencia a elementos de hormigón y disminuye la aparición de fisuras, al tiempo que lo convierte en un “material verde”. Fuente: Hormigón al Día Cuando se habla del refuerzo para hormigón, son dos los elementos…


ACI Awards: Cuando el hormigón es el protagonista

Como todos los años, el American Concrete Institute destaca a aquellos proyectos en los que el hormigón es utilizado no sólo como elemento constructivo, sino también como material que contribuye al diseño arquitectónico del mismo, además de mostrar avances en materia de metodologías e innovaciones tecnológicas. En Hormigón al Día, destacamos dos obras que por…


Construcción del aeropuerto de Filadelfia utiliza hormigón liviano con áridos de vidrio

Un proyecto de pavimentación de un aeródromo en el Aeropuerto Internacional de Filadelfia está utilizando aproximadamente 90,000 pies cúbicos de agregado de vidrio espumado (FGA, por su sigla en inglés: foamed glass aggregate), que los funcionarios creen que es la aplicación más grande de este tipo en América del Norte. El relleno ultraligero acelera la…


Entra en vigencia reglamento de Infraestructura para la Recarga de Vehículos Eléctricos

El 14 de abril de 2021, entra en vigencia reglamento que regulará la infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos para aquellos proyectos que se declaren preparados para la electromovilidad. Su aplicación no es de carácter obligatorio.  Fuente: Ministerio de Energía De acuerdo a lo que se indica desde el Ministerio de Energía, el despliegue…


Disponible la Consulta Pública del Reglamento Sanitario para Residuos de Construcción y Demolición

La vigencia de la Consulta Pública del Proyecto de Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos de Actividades de la Construcción y Demolición, es hasta el 10 de mayo de 2021. Hasta el 10 de mayo se encontrará abierta la consulta pública propuesta del «PROYECTO DE REGLAMENTO SANITARIO SOBRE MANEJO DE RESIDUOS DE ACTIVIDADES DE LA…


Inteligencia Artificial en el diseño estructural: Desentrañando el ADN de la edificación chilena

¿Es posible predecir el espesor, largo y número de muros estructurales de hormigón armado de un proyecto habitacional? Una investigación desarrollada por Pablo Pizarro, estudiante de Magister de la Universidad de Chile y guiada por el académico Leonardo Massone, cree que es posible con la aplicación de metodologías de Inteligencia Artificial en la etapa más…