La Cámara Chilena de la Construcción (CChC), comprometida con la transformación digital en el sector, generó una instancia técnica denominada Aceleradora BIM. Para dar el paso inicial se ha creado una Hoja de Ruta Estratégica BIM (Building Information Modeling), que junto a la industria ayude a elevar su nivel de adopción al 70% en nuestro país.

Esta instancia es liderada por Rodrigo Sánchez y se encuentra bajo el alero de la Comisión de Productividad de la CChC, presidida por Francisco Costabal. A la fecha, han realizado dos talleres de diagnóstico, con el fin de compartir los estudios desarrollados en torno a las brechas y acciones BIM, para obtener retroalimentación y levantar nuevas miradas para co-construir con otros actores de la industria la Hoja de Ruta Estratégica BIM. Para el desarrollo del trabajo se contó con el apoyo de Factor Digital y la CDT.

El primer taller se realizó el 28 mayo y se enmarcó en una primera instancia en el trabajo gremial que buscaba aunar acciones BIM al interior de la CChC y definir el rol y la voz del gremio en torno a BIM. La actividad contó con la participación de representantes claves de los comités y macro zonas del país, para la construcción de la futura Hoja de Ruta BIM.

El segundo taller, se realizó el pasado jueves 13 de junio con una mirada sectorial  y el objetivo de mostrar los avances y encontrar en conjunto alternativas para el impulso de BIM en nuestro país. A este encuentro, asistieron representantes de la Asociación de Oficinas de Arquitectos, AOA; la Asociación de Ingenieros Estructurales de Chile, AICE; la Asociación de Desarrolladores de Viviendas Sociales, ADVS, el Instituto de la Construcción; MOP, la Universidad de Chile; Codelco; Construye2025, BIM Forum Chile, el Consejo Construcción Industrializada; la Pontificia Universidad Católica de Chile; CTEC;  CIPYCS, entre otros.

En ambos talleres, los asistentes, divididos en grupos, analizaron las acciones prioritarias y enfocaron en ellas sus propuestas para abordar las brechas. Adicionalmente a la revisión y priorización de acciones, también incorporaron actividades relevantes para abordar cada brecha. Una vez finalizado el trabajo, los grupos expusieron y compartieron los análisis, observaciones y reflexiones en torno a sus propuestas

De este modo, la Aceleradora BIM de la CChC , busca contribuir significativamente al avance y la adopción de BIM en Chile, posicionando al país como un referente en innovación y digitalización en el ámbito de la construcción. Finalmente, unas de las principales conclusiones de ambas jornadas es que la colaboración entre organizaciones públicas y privadas resulta clave para impulsar esta metodología y su correcta adopción en Chile.

Ver Anterior

Compromiso de colaboración entre CDT y Comité de Asfaltos

Ver Siguiente

Avanza la construcción de la academia de fútbol juvenil de la AFA en Miami

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación