La distinción está dirigida a diversas empresas del sector, incluyendo inmobiliarias, constructoras, proveedores, concesionarias, empresas de infraestructura pública y contratistas generales, entre otras.
Fuente: CChC
Hasta el 20 de marzo estará abierta la convocatoria para que las empresas socias de la CChC postulen para ser destacadas por sus buenas prácticas en sostenibilidad, cumpliendo con los siete pilares definidos por Compromiso PRO: Trabajadores, Seguridad y Salud Laboral, Comunidad, Medio Ambiente, Cadena de Valor, Productividad y Gobernanza.
Para participar, las empresas deben contar con el Sello PRO Empresa vigente o estar en proceso de obtención, no presentar controversias activas en el Tribunal de Honor de la CChC, y garantizar cero accidentes fatales en el período 2023-2024, entre otros. Las empresas podrán postular hasta tres buenas prácticas, cada una en un pilar distinto.

El vicepresidente de la asociación gremial y presidente del Consejo de Sostenibilidad de la CChC, Claudio Cerda, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que: “La productividad y la sostenibilidad deben ir de la mano para el desarrollo de una industria más eficiente y competitiva. Al compartir sus experiencias, las empresas no solo generan un impacto positivo en sus propios procesos, sino que también inspiran a sus pares, optimizando recursos y fortaleciendo el sector en su conjunto. Convocamos a todas las empresas del rubro a participar, porque juntos podemos construir una industria más robusta, próspera y preparada para superar los desafíos que hoy enfrentamos”.
Las empresas seleccionadas serán reconocidas en el 3er Encuentro Nacional de Sostenibilidad en la Construcción (ENASOC), que se realizará el próximo 8 y 9 de abril, donde también contarán con un stand físico para exponer y compartir su iniciativa entre los asistentes y actores clave del sector. Además, las prácticas que cumplan con los criterios de evaluación podrán ser publicadas en la nueva página web del Compromiso PRO. Los resultados serán informados a las organizaciones seleccionadas a partir del 27 de marzo.
En la versión del ENASOC 2024, las empresas distinguidas por su contribución en cada pilar fueron:
- Seguridad y Salud Laboral: Flesan Minería, por su programa “Liga de las estrellas”.
- Trabajadores: Desarrollos Constructivos AXIS S.A., por su iniciativa “Más por ti”.
- Gobernanza: Constructora Precon S.A., por su Manual Compromiso PRO.
- Productividad: Constructora El Sauce, con su proyecto de Buenas Prácticas e Innovación.
- Cadena de Valor: Salfa Montajes S.A., con su programa de integración temprana e industrialización.
- Comunidad: Sigdo Koppers, con su programa “Generando Vínculos”.
- Medio Ambiente: Grupo Ecovista, por su sistema modular de pretratamiento de residuos de la construcción.
Las empresas interesadas en participar en la edición 2025, pueden postular o conocer más detalles aquí.