En un importante avance hacia la internacionalización y la innovación en la construcción, el Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable CIPYCS y la Universidad Nacional de Chimborazo UNACH de Ecuador han firmado una carta de intención que marca el inicio de una colaboración estratégica entre ambas instituciones.

Este acuerdo busca promover actividades conjuntas en investigación, transferencia tecnológica y vinculación con el sector productivo, con un fuerte énfasis en sostenibilidad, desarrollo de capacidades y buenas prácticas en la construcción.

Objetivos del acuerdo

El convenio tiene como meta fortalecer la formación académica y científica, impulsando proyectos que integren:

  • Diseño y equipamiento de laboratorios de construcción, adaptados a las necesidades del sector productivo.
  • Metodologías avanzadas de ensayo y experimentación, enfocadas en la sostenibilidad y la eficiencia en la construcción.
  • Gestión de proyectos de investigación que conecten los resultados académicos con la realidad del mercado.
  • Vinculación activa con el sector productivo, permitiendo que los conocimientos generados impacten directamente en el desarrollo industrial.
CIPYCS y UNACH firman carta de intención para impulsar la colaboración internacional

Ambas partes destacaron el valor de fomentar un intercambio continuo de experiencias y conocimientos, aprovechando la experiencia de CIPYCS como referente en investigación y desarrollo en Chile, y el compromiso de UNACH en fortalecer la innovación en su región.

Roberto Luna, Gerente General de CIPYCS, destacó durante la firma del convenio que “esta carta de intención es un reflejo de nuestro compromiso con la colaboración internacional. Al trabajar juntos, podemos abordar los desafíos de la construcción con una visión global, desarrollando soluciones que beneficien tanto a la academia como a la industria”.

Visión compartida para el futuro

La UNACH, en el marco de su proyecto para implementar un laboratorio de prueba de construcción, se beneficiará directamente del expertise de CIPYCS en diseño y operación de laboratorios. Por su parte, CIPYCS podrá ampliar su alcance en la región, consolidando su posición como líder en innovación tecnológica y transferencia de conocimiento.

Este tipo de colaboraciones son fundamentales para enfrentar los desafíos de la industria de la construcción, integrando innovación, sostenibilidad y desarrollo social.

Ver Anterior

Nuevo robot para atar barras de refuerzo promete acelerar la productividad en la construcción

Ver Siguiente

Adopción de la tecnología para la adquisición de materiales sostenibles

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación