Reporte sectorial indica que 83% de este universo son solares fotovoltaicos, mientras que el resto son eólicos.
Fuente: Electrominería
Un total de 274 proyectos de generación con Energías Renovables No Convencionales (ERNC) constató el reporte sectorial de la Comisión Nacional de Energía (CNE), los cuales suman una capacidad instalada de 4.554 MW a incorporar en el país, para comenzar a operar de aquí a octubre de 2026.
De la potencia total instalada de estas iniciativas, 3.875 MW corresponden a centrales solares fotovoltaicas y 676 MW son parques eólicos, mientras que 51 MW pertenecen a centrales mini hidro.
El reporte del organismo también informa que la potencia instalada neta con base a tecnologías ERNC, a octubre de 2024, asciende a un total de 16.400 MW. «De dicho valor 16.358 MW se ubican en el SEN. El restante 0,2% (30 MW) se encuentra en el Sistema Eléctrico de Aysén y el 0,07% (12 MW) en Magallanes. La capacidad ERNC instalada corresponde a un 47,3% de la capacidad eléctrica total en los sistemas eléctricos nacionales», se indica.
En cuanto a proyectos con aprobación ambiental, el documento consigna un total de 62.003 MW de capacidad instalada, de los cuales 41.827 corresponden a iniciativas solares, mientras que 16.563 MW son eólicos.
También se resalta que, durante octubre, el Sistema de Evaluación Ambiental otorgó 12 nuevas Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) favorables en proyectos ERNC, de los cuales 10 son solares y 2 son eólicos; que en su conjunto suman 562 MW, y que equivale a una inversión de US$614 millones.