Con más de 30 profesionales provenientes de Chile, Perú, México y Ecuador, el prestigioso programa del Departamento de Ingeniería Civil arrancó su nueva edición con una clase inaugural dictada por el destacado experto Luis Valenzuela.

Este programa es coordinado académicamente por el profesor César Pastén, destacado investigador en ingeniería geotécnica, cuya experiencia ha sido clave para el desarrollo de un enfoque integral y actualizado del diplomado, que este año 2025 cuenta con estudiantes provenientes de diversas áreas de la ingeniería y con una amplia trayectoria en el sector minero. 

Inauguración en Hotel Sheraton con prof. Luis Valenzuela

La clase inaugural se realizó el pasado viernes 25 de abril en el Hotel Sheraton de Santiago y estuvo a cargo del reconocido especialista Luis Valenzuela. La jornada continuó el sábado con sesiones presenciales en las FCFM, dictadas por las académicas Marisol Lara y Diana Comte, quienes abordaron temáticas clave sobre la gestión moderna de relaves y sus desafíos técnicos y ambientales. 

Segunda clase, en las dependencias de la FCFM

El programa de este año destaca por su marcada diversidad tanto geográfica como profesional. El 77% de los participantes reside en Chile, seguido de representantes de Perú, México y Ecuador. En cuanto a experiencia laboral, los asistentes acumulan entre 2 y 24 años de trayectoria en áreas relacionadas con relaves, lo que enriquece el intercambio técnico y de buenas prácticas. Entre el grupo de estudiantes se encuentran profesionales de Ingeniería Civil, en sus distintas especialidades —como Obras Civiles, Minas, Química, Industrial y Metalúrgica—, Ingeniería Geológica, Forestal y Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial. Esta pluralidad refleja el carácter multidisciplinario que hoy exige la gestión de depósitos de relaves. 

Así mismo, los participantes provienen de destacadas compañías mineras como BHP, Marcobre S.A., Antofagasta Minerals, Anglo American y Teck. Asimismo, participan profesionales de consultoras líderes en ingeniería y geotecnia tales como Knight Piésold, Ausenco, Hatch, SRK (Chile y Perú), R&Q, Stantec, Shimin SPA, GA Consultores, BISA (Perú) y Compañía Metal Rock S.A. (Ecuador). 

Con una sólida base académica y una comunidad estudiantil de alto nivel, el Diploma de Ingeniería de Relaves de la Universidad de Chile reafirma su posición como uno de los programas más relevantes en Latinoamérica para la formación avanzada en gestión de depósitos de relaves, un área crítica para la sostenibilidad del sector minero. 

Ver Anterior

Inicia el Diploma en Túneles y Espacios Subterráneos 2025 en la Universidad de Chile

Ver Siguiente

Comenzó nueva edición del curso de Dirección BIM en Infraestructura y Minería

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación