Para este 2024, en el mundo hay 282 proyectos registrados para obtener la certificación LEED. Así va Colombia.

Fuente: El Tiempo

Actualmente, se están intensificando los esfuerzos para que el ser humano pueda lograr un desarrollo (en materia como infraestructura y movilidad), procurando impactar lo menos posible en el medio ambiente. Por eso, también se está hablando de la importancia de la creación de viviendas sostenibles.

Según ONU Hábitat, “la vivienda sostenible es aquella en cuyo proceso de edificación se hace uso de materiales de bajo impacto ambiental, se garantiza el cuidado de los recursos naturales, el manejo y la apropiada disposición final de sus residuos sólidos”.

En este contexto, Green Business Certification Inc. (GBCI) y el U.S. Green Building Council (USGBC), en colaboración con el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), lanzaron el estudio “LEED para comunidades en Colombia: informe de impacto 2024”. En este estudio, se analizó cómo los proyectos certificados o en proceso de certificación LEED (sistema de certificación de construcción sostenible) para comunidades contribuye a la preservación y mejora de la biodiversidad en distintos contextos del país.

'CoLABorativo'  es un laboratorio colectivo de ideas que propicia espacios alrededor del desarrollo social.
Resaltan la iniciativa de algunas constructoras por cambiar los paradigmas de estructuración de proyectos y promover la transición hacia comunidades más sostenibles. Foto:iStock

¿Cómo va la construcción de vivienda sostenible en Colombia?

Así, determinaron que para este 2024, en el mundo hay 282 proyectos registrados para obtener la certificación LEED de Ciudades y Comunidades, de los cuales 191 corresponden a comunidades y 91 a ciudades.

En el caso de Colombia, se ubica en tercer lugar, después de Estados Unidos y China, con 21 proyectos registrados en esta categoría para comunidades, equivalente a 1.139,76 hectáreas.

“Este esquema en el país ha tenido un crecimiento muy significativo en los últimos tres años, con un promedio de seis proyectos registrados al año desde 2022”, señalaron.

El departamento que tiene la mayor cantidad de proyectos registrados es Valle del Cauca, con un total de seis. También se encuentra Bogotá, con cinco, y Antioquia, con otros tres proyectos.

Por esta razón, resaltan la iniciativa de algunas constructoras por cambiar los paradigmas de estructuración de proyectos y promover la transición hacia comunidades más sostenibles.

“El enfoque de LEED para Comunidades va más allá de cumplir con las normativas del sitio, al proponer una metodología que permite realizar una evaluación exhaustiva de todos los sistemas ecológicos del lugar. Esta metodología no solo asegura el cumplimiento de las regulaciones, sino que también fomenta intervenciones más conscientes y sostenibles, enfocadas en la restauración de los ecosistemas naturales”, explicaron en un comunicado.

Foto de referencia.
Vivienda. Foto:iStock

También, resaltaron que los proyectos certificados implementan estrategias que incluyen la reintroducción de flora nativa, uso de corredores biológicos y la restauración de hábitats que favorecen la biodiversidad local.

Además, en el marco de la COP16, también destacaron el rol del sistema LEED y la importancia de las construcciones sostenibles y los proyectos que buscan minimizar su huella ecológica y promover el equilibrio ambiental en las áreas donde se desarrollan.

“En ciudades y comunidades de todo el mundo buscan cada vez más la certificación LEED como una forma de mostrar su liderazgo en sostenibilidad. Al centrarse en resultados medibles en áreas como la acción climática, la resiliencia y el bienestar, LEED para Comunidades y Ciudades está ayudando a guiar a las zonas urbanas hacia futuros más sostenibles”, dijo María Alex Cardona, líder de Desarrollo de Negocios del GBCI en Colombia.

Ver Anterior

Inteligencia Artificial en la Construcción: cómo acelerar la productividad y reducir errores

Ver Siguiente

Inversión en IA sigue impulsando el crecimiento en el sector AEC

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación