La iniciativa gestionada por la Cámara Chilena de la Construcción contempla una explanada con plaza cívica, zonas para niños y adultos mayores y una multicancha.
Fuente: Soy Concepción
El proyecto de conexión del puente Bicentenario con el centro de Concepción es una de las obras claves para mejorar la movilidad de la intercomuna.
Las faenas, que muestran un 50% de avance y que esperan finalizar en 2026, fueron visitadas por el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo junto al presidente de la CChC, Alfredo Echavarría.
En terreno, las autoridades inspeccionaron el avance de los trabajos, que ya presentan un 50% de avance. Asimismo, anunciaron el inicio de las obras del proyecto “Espacio Aurora Biobío”, iniciativa diseñada por el arquitecto y consejero regional de la CChC Concepción, Juan José Calderón, y gestionada por el gremio local en coordinación con el MOP, vecinos del sector y el municipio penquista. Se espera que las obras partan en abril y tengan una duración estimada de cinco meses.

El seremi Hugo Cautivo señaló que tras años de dificultades que fueron atrasando la ejecución de la obra de conexión con la ciudad, “hoy es una iniciativa fruto del trabajo conjunto con el sector privado y la sociedad civil que, colaborativamente, lograron concretar un lugar que pretende ser un espacio de encuentro y al servicio de la comunidad. Será la nueva cara de entrada a la ciudad”.
En tanto, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría destacó el proyecto “Espacio Aurora Biobío” como un valioso ejemplo de la asociación público-privada. “Aquí hay un relacionamiento mucho más amplio de lo que entendemos como alianza público-privada, porque está la comunidad presente. Cuando la obra termine quedará incorporado el sentir de los habitantes en un lugar emblemático, en el que han vivido por décadas”.
El “Espacio Aurora de Chile” comenzará su ejecución luego del hormigonado del viaducto Chacabuco que conectará con la avenida del mismo nombre, trabajos que actualmente están realizándose.
La iniciativa contempla un diseño de una explanada cívica frente a la ex fábrica Paños Bío Bío, declarado monumento nacional, que considera un recorrido continuo de 9.397 m2 en el que se levantará el Memorial de los Fundadores, en recuerdo de quienes dieron vida a la población. Además, habrá un espacio ferial, zona de juegos para niños, áreas especiales para adultos mayores, pista de educación vial para niños y un huerto comunitario.
También se contempla una multicancha, una zona de ejercicios y ciclovías a lo largo de todo el terreno. El proyecto incorpora elementos de paisajismo, donde se ocuparán las bases de las cepas del puente como jardineras, iluminación led y mobiliario urbano.