La región del Biobío, a través del City Lab, se consolida como un referente en innovación urbana, siendo elegida para realizar el evento internacional.

Fuente: CChC

A dos años de su inauguración, el laboratorio City Lab Biobío se consolidará como referente global al ser sede de la 11ª edición del MIT City Science Summit 2025, evento internacional que en octubre de 2025 reunirá a expertos en ciencia urbana, tecnología y urbanismo para abordar los desafíos del crecimiento de las ciudades. Se espera que el evento incentive la planificación urbana en la región, incorporando avances en movilidad, inteligencia artificial, ciencia de datos, plataformas interactivas y más.

El past presidente de la cámara regional, Bernardo Suazo, señaló que “este SUMMIT es una oportunidad no sólo para el laboratorio, sino también para la región y la ciudad, ya que tendremos a los planificadores científicos e investigadores más importantes del mundo en Concepción”.

El City Lab Biobío, impulsado en 2018 por Felipe Schlack, presidente de la CChC Concepción en ese entonces, y llevado a cabo en 2022, ha posicionado a la región como un eje clave en la planificación urbana. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con el  Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el Gobierno Regional y la Corporación Ciudades, es el primer laboratorio de ciudades en Sudamérica, con un enfoque en soluciones urbanas centradas en las comunidades.

El programa utiliza la plataforma CityScope del MIT para realizar simulaciones en tiempo real y fortalecer la planificación habitacional y el desarrollo urbano sostenible, basándose en datos recopilados junto a la comunidad y actores clave. Para el presidente de la CChC Concepción, Jorge Coloma, una de las tareas clave es validar esta plataforma para que pueda contribuir a la planificación urbana de las comunas del Gran Concepción. “Aquí se está innovando en planificación, es una herramienta tremendamente potente para proyectar la ciudad y sus problemas”, acotó.

En este contexto, durante su visita al laboratorio, el presidente de la CChC, Alfredo Echavarría, destacó sus avances y subrayó la importancia de la colaboración público-privada. “Si hoy es difícil construir, planificar cuesta todavía más, por lo que el City Lab Biobío abre notables oportunidades en este tema. Además, permite simular escenarios, por lo que puede mostrar anticipadamente a las personas el tipo de ciudades que se van construyendo, pensando siempre en la calidad de vida de sus habitantes”, señaló.

City Lab Biobío fue seleccionado como sede frente a los laboratorios de Guipúzcoa (España) y Hamburgo (Alemania), que también presentaron sus candidaturas para 2025.

Ver Anterior

Espacios públicos y seguridad con perspectiva de género: un futuro necesario para nuestras ciudades

Ver Siguiente

Estos 5 proyectos de construcción son los más esperados para el 2025

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación