En un contexto donde la excelencia en la construcción es clave para la durabilidad y seguridad estructural, el uso de hormigón con agregado de hielo se posiciona como una solución innovadora y eficiente para enfrentar condiciones climáticas adversas y mejorar el desempeño del material.

Fuente: Infonegocios

El agregado de hielo en la mezcla de hormigón permite controlar la temperatura durante su preparación y colocación, evitando incrementos térmicos que puedan afectar su fraguado y resistencia final. Esta técnica, es especialmente utilizada en obras de infraestructura ejecutadas en climas cálidos donde mantener una temperatura adecuada del concreto, es fundamental para garantizar su calidad estructural.
Grupo Tejamax, empresa líder en la producción de hormigón elaborado en Córdoba, está implementando esta solución en diversas obras, con un seguimiento cuidadoso por parte del equipo que conforma su Centro Técnico Modelo, donde formulan y controlan la calidad de todos sus productos.

¿Por qué usar hielo en el hormigón?

El Ing. Santiago Tabacchi, Gerente de Producción de Grupo Tejamax, explicó que la incorporación de hielo en escamas durante el mezclado es “una estrategia clave para días de intenso calor ya que permite mantener la temperatura del material bajo control para asegurar un adecuado desempeño estructural cumpliendo con la resistencia de diseño.”.
Con el uso de hielo como regulador de temperatura en el hormigonado,Tejamax continúa apostando por la innovación y la calidad, garantizando materiales resistentes y duraderos.

Sobre Grupo Tejamax
Grupo Tejamax S.A. es una industria cordobesa que fabrica hormigón elaborado, premoldeados y pretensados de hormigón. Con sus cuatro plantas hormigoneras ubicadas en Ciudad de Córdoba, Tanti y Río Primero, produce hasta 14.000 m3 de hormigón y se apoya en tres pilares fundamentales: la innovación tecnológica, la transparencia y la sostenibilidad.
Más información en: www.grupotejamax.com

Ver Anterior

Cinco tecnologías emergentes que están revolucionando la construcción

Ver Siguiente

¿Llegan las biociudades?: por qué avanza el uso de madera en la construcción de viviendas y qué sistemas prevalecen en Argentina

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación