La construcción modular se presenta como una alternativa alentadora en el sector inmobiliario argentino. Combinando la  eficiencia energética, diseño adaptable y sostenibilidad, este tipo de construcción responde a las necesidades de un mercado en constante evolución. 

Fuente: Inarquia

En Puerto Madero, un barrio ícono de modernidad en Buenos Aires, la exposición Alma de Acero se ha convertido en un escaparate de esta tecnología, presentando soluciones habitacionales y comerciales que redefinen el concepto de construcción tradicional.

Un Sector en Crecimiento Acelerado

La construcción modular, que a nivel mundial experimenta un crecimiento anual del 6,3%, según Frost & Sullivan (una firma global de consultoría y análisis empresarial que se especializa en investigaciones de mercado, estrategias de crecimiento, e innovación tecnológica), este tipo de construcción ha encontrado en Argentina un terreno fértil. 

En un contexto donde la sostenibilidad y la rapidez son cada vez más valoradas, estas construcciones destacan por su eficiencia energética y su capacidad para reducir el impacto ambiental.

La exposición Alma de Acero  refleja estos valores, mostrando cómo el acero, reciclable y duradero, se convierte en el núcleo de proyectos innovadores.

Soluciones modulares exhibidas Puerto Madero, Argentina 

En la muestra de Puerto Madero, se pueden explorar modelos como la casa Ceibo CM54 y los módulos SUMbox y Lodge, diseñados para el sector turístico. Estas soluciones, creadas por IDERO (una constructora sustentable),  ejemplifican cómo la construcción modular puede adaptarse a diferentes usos.

Ceibo CM54

Esta vivienda de 54 m2 incluye dos dormitorios, un baño y un área de estar con cocina integrada. Ofrece ventajas como aislación térmica avanzada, ventanas con doble vidriado hermético y materiales de primera calidad que garantizan eficiencia energética y bajo mantenimiento.

Casa_Ceibo_CM54
Fuente: La Nación

Módulos SUMbox y Lodge

Pensados para el turismo, estos módulos destacan por su diseño panorámico y adaptabilidad. Incluyen opciones que van desde un dormitorio con baño en suite hasta configuraciones más completas con áreas de estar y cocina. 

Además, su instalación rápida y posibilidad de reubicación los convierten en una solución ideal para hoteles y alojamientos en zonas remotas.

Ambos modelos comparten la característica de ser fabricados íntegramente en planta, lo que garantiza precisión en los acabados y reducción de errores durante el montaje. 

Módulos_ SUMbox_ Lodge
Fuente: La Nación 

Ventajas Técnicas y Económicas de la Construcción Modular

En primer lugar, las construcciones modulares pueden entregarse en un plazo de 90 días desde el inicio del proyecto, gracias a su metodología de fabricación en fábrica. Este sistema también ofrece costes más predecibles, eliminando las variaciones que suelen afectar a las obras tradicionales.

Así mismolos materiales utilizados, como el acero con sistemas de aislación avanzada, reducen las necesidades de calefacción y refrigeración, logrando ahorros energéticos del 50%. Esto tanto al medio ambiente como a los usuarios finales en términos de costes. 

El acuerdo de IDERO con el Banco Hipotecario en el país, ha permitido ofrecer opciones de financiamiento con créditos hipotecarios a 30 años. Esto democratiza el acceso a viviendas modulares, haciendo que más familias puedan optar por este tipo de soluciones.

La Sostenibilidad como Eje Central

Uno de los principales atractivos de la construcción modular es su compromiso con el medio ambiente. Al reducir desperdicios en la obra y utilizar materiales reciclables, este sistema minimiza el impacto ecológico.

Además, la optimización del diseño permite incorporar tecnologías sostenibles, como paneles solares y sistemas de reutilización de agua, ampliando aún más sus beneficios.

La arquitecta Cecilia Bertezzolo, involucrada en el proyecto,  señala que este modelo es más eficiente, permitiendo una personalización similar a la construcción convencional, integrando acabados como piedra y madera.

Aunque las viviendas son el núcleo de esta modalidad, la construcción modular también está demostrando su versatilidad en proyectos más ambiciosos. Desde edificios de hasta 20 pisos hasta soluciones para oficinas y hospitales, la tecnología sigue ampliando sus horizontes. 

Por ejemplo, en Añelo, cerca de Vaca Muerta, se están desarrollando complejos habitacionales modulares para empleados del sector petrolero, combinando funcionalidad y diseño.

Perspectivas a futuro de la Construcción Modular en Argentina 

El auge de la construcción modular en Argentina refleja una tendencia global hacia métodos más eficientes y sostenibles. A medida que aumentan los costes de mano de obra y materiales en la construcción tradicional, estas soluciones se consolidan como una alternativa viable y competitiva.

Además, su capacidad para adaptarse a diferentes necesidades, desde el turismo hasta proyectos residenciales y comerciales, garantiza su relevancia en los próximos años.

Ver Anterior

Arquitectura y sostenibilidad en 2025: las claves para adaptar tu casa a un futuro ecológico

Ver Siguiente

El vídeo que muestra cómo se construye en China un edificio de 10 plantas en 28 horas: sistema de construcción medular

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación