En esta edición 2025, se destacó el valor de la colaboración y el intercambio de ideas para fomentar la innovación en el sector de la construcción. La nueva estrategia fue presentada como el pilar fundamental para impulsar la productividad y sostenibilidad en la industria.

Fuente: CChC

El 7 de enero se realizó la cuarta edición del evento Tenemos que Innovar, un encuentro anual sobre innovación en la construcción, con el objetivo de fortalecer los lazos y fomentar el intercambio de ideas entre empresas socias, instituciones públicas, la academia y actores clave del sector. Durante el evento, se presentó un balance de los logros alcanzados en 2024 y se dio a conocer la Estrategia de Innovación 2025, diseñada para potenciar la colaboración y transformar la industria. También se realizó el panel de conversación “Transformación Constante: Innovar para crear valor”.

El vicepresidente de la CChC, Claudio Cerda, destacó los avances de 2024: “Hemos realizado varios eventos, incluyendo diez retos de innovación, además de otros importantes como el de proyectos industrializados. A través de nuestra nueva estrategia, podemos ayudar a nuestras empresas socias, especialmente a las pymes, a aumentar la productividad, uno de los mayores desafíos del sector”.

Cerda enfatizó la baja productividad del sector de la construcción, tanto a nivel mundial como en Chile, señalando que la innovación es clave para mejorar en este aspecto. Resaltó además los avances logrados, mencionando iniciativas como Edifica, la Plaza de Innovación, la Plaza de Industrialización y la Plaza de Medio Ambiente, espacios donde se han instalado temas clave para transformar la dinámica de productividad de la industria.

Por su parte, Jocelyn Olivari, gerenta de innovación y directora ejecutiva del Comité InnovaChile de Corfo, resaltó la importancia de la productividad para el crecimiento económico a largo plazo, señalando que su mejora depende de la incorporación de tecnologías innovadoras. Destacó que la construcción juega un papel fundamental en el impulso de la productividad del país y subrayó que el evento abre un espacio crucial para el diálogo, el intercambio de buenas prácticas y la generación de oportunidades para promover la innovación como motor de la productividad.

El panel, moderado por Conrad von Igel, gerente de Sostenibilidad, Innovación y Productividad de la CChC, contó con la participación de Camila Cembrano, directora comercial de Marketplace Chile de Mercado Libre, Bernardita Araya, gerenta de Ventures en CMPC, y Rafael Wadnipar, gerente de Transformación Real Estate en Walmart Chile. Los panelistas compartieron sus experiencias y perspectivas sobre cómo la innovación puede generar valor en sus respectivos sectores.

El evento concluyó con una premiación, donde se reconoció el aporte de la colaboración entre empresas socias y las sedes regionales para el desarrollo del sector a través de la innovación, un eje clave y transversal a todos los pilares estratégicos del Compromiso PRO, iniciativa de la CChC que busca integrar y fortalecer la sostenibilidad y la productividad en la actividad del gremio.

Ver Anterior

Biomimética: inspiración en la Naturaleza para Diseños Únicos

Ver Siguiente

Gremio local actualizará y potenciará el “Observatorio de Conectividad Crítica”

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación