Fecha y hora: 11/10/24 al 22/11/24 – viernes – 17:00 hrs.
Fecha y hora: 12/10/24 al 23/11/24 – sábado – 09:00 hrs.
Modalidad: Modalidad Online (Clases Sincrónicas) / Modalidad Online (Clases Sincrónicas)
Dirigido a: Ingenieros/as Civiles, Constructores/as Civiles, Ingenieros/as en Construcción, Ingenieros/as de Ejecución y profesionales afines.
Organiza: Educación Continua Departamento de Ingeniería Civil
Valor: 30 UF/USD 1.190. Descuento ÚNICO por inscripcion temprana 30% hasta 2 semanas antes de inicio de clases. Pago vía webpay, transferencia o tarjeta de crédito, máximo 3 cuotas

Dirigido a

Ingenieros/as Civiles, Constructores/as Civiles, Ingenieros/as en Construcción, Ingenieros/as de Ejecución y profesionales afines que deseen prepararse o perfeccionar sus competencias para las funciones de administración, gestión y dirección de proyectos de construcción en empresas constructoras, empresas de ingeniería y organizaciones del mandante, tanto en el sector público como privado.

Objetivo General 

Identificar, entender y desarrollar las competencias necesarias para participar, colaborar y dirigir los procesos de gestión principales involucrados en la fase de construcción de los proyectos de Infraestructura, Minería y Energía. Un enfoque de procesos y de mejora es necesario para cambiar el paradigma de la construcción como una actividad artesanal orientada a trabajo en obra a un enfoque de procesos y construcción industrializada (off site) y lograr así mejorar sustancialmente la productividad y calidad las obras.

Objetivos Específicos: 

Al termino del programa el profesional tendrá las competencias para:

  • Entender el funcionamiento de la industria de la construcción, sus actores clave y los indicadores de gestión aplicables.
  • Entender y aplicar los procesos clave de gestión para el desarrollo de la planificación de la construcción en los temas de cronograma, presupuesto, calidad y riesgos
  • Entender y aplicar los procesos clave en la preparación y administración de contratos o subcontratos de construcción y servicios necesarios.

Plan de Estudios

El plan de estudio de un total de 40 horas cronológicas (10 clases) se estructura en 4 módulos temáticos que se desarrollan en 8 clases, además de una primera clase introductoria para conocer el sector construcción y sus temáticas y una última clase orientada a presentación de casos prácticos en proyectos por diferentes profesionales expertos del sector.

  • Módulo General: Industria de la Construcción (clase 1)
  • Módulo 1: Cronogramas y Presupuestos (clase 2 y 3)
  • Módulo 2: Preparación, Licitación y Administración de Contratos (clase 4 y 5)
  • Módulo 3: Análisis y Gestión de Riesgos (clase 6 y 7)
  • Módulo 4: Gestión de la Calidad y Metodología 6 Sigma (clase 8 y 9)
  • Modulo General: Presentación de Proyectos y buenas prácticas (clase 10)

Nota: El orden de las clases puede variar según disponibilidad de las y los profesores.

Lugar y Horario de Clases

  • Clases online sincrónicas. (Se facilitarán grabaciones de clases en casos de inasistencias justificadas)
  • Horario de clases: Viernes 17:00 – 21:00 y Sábados 09:00 – 13:00.
  • Duración: 40 horas, 10 Clases, 2 meses.

Cuerpo Académico

  • William Wragg Larco: Ingeniero Civil U. de Chile, certificado PMP. Profesor Módulo 1 Cronogramas. Jefe de Proyectos en WSP.
  • Juan Pablo de la Carrera Paulsen: Ingeniero Civil U. de Chile, Directos Regional Gestión de Proyectos y Construcción en empresa internacional HATCH. Profesor Módulo 2 Licitaciones y Contratos.
  • Andrés Fuentes Torres: Ingeniero Civil, Universidad Católica Consultor en Gestión de Riesgos. Profesor Módulo 4 Análisis y Gestión de Riesgos.
  • Edgardo González Lizama: Ingeniero Civil U. de Chile. Magíster en Construccion, PUC. Profesor Módulo 1 Presupuestos. Jefe de Ingeniería en Terreno, en METRO Santiago.
  • Además, contaremos con profesores invitados, profesionales expertos en diferentes temáticas de construcción en Minería, Infraestructura y Energía.

Evaluación y Aprobación

  • 75% de asistencia mínima.
  •  Aprobación con nota superior a 4.0 en cada módulo(Escala de 1.0 a 7.0)
  • Nota Final = Promedio Notas Trabajo individual > 4.0
  • Se entregará en formato digital un Certificado de Aprobación y Certificado de Notas

Requisitos de Ingreso

  • Foto de Carnet de Identidad o Pasaporte por ambos lados.
  • Certificado de Título afín con temática del Diplomado.
  • Currículum Vitae.
  • Experiencia profesional relevante (Mínima 1 año deseable)

Descuentos

  • Descuento ÚNICO por inscripcion temprana 30% hasta 2 semanas antes de inicio de clases

Consultas y más información

  • Coordinador Académico: Alejandro Polanco (apolanco@ing.uchile.cl)
  • Coordinador Ejecutivo: Julio Robles (ecic@ing.uchile.cl)

Nota: El programa se realizará siempre y cuando se cumpla con la cantidad mínima de estudiantes, en este caso se requiere un mínimo de 10 inscritos.

Ver Anterior

Pablo Heresi lidera proyecto ANID para evaluar el riesgo sísmico en Chile

Ver Siguiente

Desafíos y Logros: Leonardo Massone y su Primer Año como Gerente Técnico del IDIEM

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación