El estudio de arquitectura italiano tissellistudioarchitetti ha diseñado el edificio Sidera como nueva sede de la CIA Conad en Forlì (Italia). El diseño del edificio muestra un nivel de autocontención que refleja el enfoque profesional y sincero del trabajo de la organización; al mismo tiempo, el diseño se resiste a cualquier sentido de ortogonalidad y no está restringido por la simetría.
Fuente: Archello
CIA Conad (Commercianti Indipendenti Associati) es una cooperativa de minoristas de Conad, una gran cadena italiana de tiendas y supermercados. La nueva sede está situada a las afueras de Forlì, ciudad de Emilia-Romaña (norte de Italia), en una zona industrial al borde de la antigua centuriación romana (también conocida como cuadrícula romana). En un paisaje dominado por “un desfile monótono de almacenes prefabricados”, la forma arquitectónica rítmica del edificio Sidera destaca.
El diseño del edificio no está condicionado por el entorno. Sin embargo, el cliente presentó varios requisitos fijos dentro de sus instrucciones funcionales, entre ellos: un nivel máximo de flexibilidad en la configuración de los espacios de oficina, evitando al mismo tiempo una distribución diáfana y habilitando zonas de trabajo para uso exclusivo de una o dos personas; el alojamiento de los seis departamentos de la empresa juntos en un mismo nivel; la incorporación de un salón de actos de 200 plazas y una cafetería convertible en espacio de oficinas en caso necesario. “Desde el principio, se tomó la decisión consciente de evitar centrarse demasiado en la forma estructural per se en los diseños iniciales, sino más bien dejar que el edificio se revelara adaptando sus líneas a las necesidades funcionales y logísticas impuestas”, afirma tissellistudioarchitetti.
Exterior
El edificio Sidera se asienta sobre un zócalo de tierra de unos tres metros de altura. La longitud del edificio se extiende horizontalmente a lo largo de 100 metros (328 pies) y tiene una altura de 33 metros (108 pies). La superficie exterior está formada por tres materiales: aluminio (seis kilómetros de aletas verticales), vidrio (unos 5.000 metros cuadrados) y hormigón negro pigmentado.
El revestimiento de aluminio refleja la abundante luz y el sol italianos, mostrando sutiles matices de color a lo largo del día. La colocación de las aletas crea una ilusión óptica: “el edificio parece un bloque opaco o transparente, según la posición desde la que se mire”, dice tissellistudio.
Al diseñar el edificio Sidera, tissellistudio interpretó la cubierta como una quinta elevación, debido a la creciente popularidad de herramientas de navegación contemporáneas como Google Earth. “Estamos acostumbrados a mirar y percibir los espacios desde arriba”, dice el estudio. “Esta conciencia se traduce en la necesidad de incluir rasgos arquitectónicos definitorios desde este punto de vista. Se eligió el motivo vernáculo del tejado a dos aguas, que en sí mismo es inédito en un contexto tan industrial”. Las seis pendientes del tejado y los tres lucernarios pretenden crear un diálogo con la cercana cordillera de los Apeninos.
El exterior del edificio Sidera se enriquece con su exuberante vegetación, que incluye 300 árboles y 22.000 plantas.
Interior
El interior del edificio fue considerado por tissellistudio como un componente integral del proyecto. Para encarnar la perspectiva racional y pragmática de la CIA Conad y garantizar que el edificio fuera representativo del rigor científico de la cooperativa, estaba claro desde las primeras fases del diseño que el exterior y el interior de la sede de Sidera formaban parte de un todo coherente. Desde la perspectiva de tissellistudio, la envolvente exterior es “la piel de un organismo más complejo”: los que trabajan en el edificio deben nutrirse de “la curiosidad y la complejidad del edificio en lugar de la banalidad de un espacio estéril e informe”.
Los principios de la neuroarquitectura (disciplina que combina la neurociencia con el diseño arquitectónico) guiaron muchas de las decisiones de diseño del proyecto, sobre todo las relacionadas con la búsqueda del entorno de trabajo ideal. Componentes como la luz, el aire, el sonido y las imágenes se calibran y controlan: La piel acristalada del edificio Sidera controla la entrada de luz natural en cada espacio de trabajo; los dispositivos de iluminación siguen el ritmo circadiano diario; se mantiene una alta calidad del aire interior gracias a la tecnología que controla la ventilación y la ausencia de ventanas practicables; la vegetación exterior puede verse desde todos los espacios interiores de los ocho niveles del edificio. “Todos estos factores, combinados con el control obsesivo del aislamiento acústico, garantizan unas condiciones de trabajo que fomentan altos niveles de bienestar psicológico, lo que inevitablemente se traduce en una mayor calidad del trabajo de los empleados”, afirma tissellistudio.
El edificio muestra un nivel de autocontención que refleja la forma de trabajar profesional y sincera de la empresa. No hay más color que el de la pigmentación natural; la madera, el aluminio y el hormigón permanecen en su estado natural; los muebles hechos a medida son de Corian. Un elemento interior especialmente notable es la escalera escultórica de forma elegante que serpentea hacia arriba en dirección a una luminosa claraboya. “Entre formas de esquirlas y cortes diagonales, la gran escalera interior actúa como elemento perturbador de toda la distribución: es el único espacio desde el que se puede disfrutar de toda la altura interior del edificio Sidera en todo su esplendor”, afirma tissellistudio. “La cinta creada por el parapeto de la escalera se enrosca y serpentea hacia arriba, como un organismo vivo cuyas ramas son atraídas por la luz del sol que penetra a través de la gran claraboya.” En varios puntos, los descansillos ofrecen asientos y crean pequeños espacios de reunión que invitan a la gente a detenerse e interactuar entre sí, fomentando el sentido de comunidad.
Para tissellistudio, el diseño del edificio Sidera se resiste a cualquier sensación de ortogonalidad y no se ve limitado por un sentido banal de la simetría. La entrada, los espacios de circulación, el salón de actos y la planta superior huyen de cualquier forma arquetípica de caja y se disponen en una serie de superficies inclinadas y facetadas que inspiran una agradable interacción entre paredes, suelos y techos.
Tamaño del proyecto: 10.000 metros cuadrados (107.639 pies cuadrados)
Tamaño del solar: 22.000 metros cuadrados (236.806 pies cuadrados)