El edificio de 70 pisos se está construyendo en Miami (Florida) y contará con 500 paneles de vidrio fotovoltaico capaces de generar 175.000 kw/h al año.

Fuente: El Español

Los rascacielos son uno de los grandes iconos del siglo XX, imponentes esculturas verticales que han ido incorporando las últimas técnicas y materiales de construcción para perfilarse en el skyline de las ciudades. En el siglo XXI han dado un paso más, con ejemplos como el hotel Pan Pacific Orchard de Singapur, premiado como el Mejor Edificio Alto del mundo en 2024.

Una de las prioridades, más allá de su belleza estética o el ahorro de materiales, es conseguir que los propios edificios sean capaces de generar la energía que consumen. Y en esa revolución debe jugar un papel crucial el vidrio fotovoltaico (BIPV, por sus siglas en inglés) instalado en las fachadas, como demuestra el nuevo proyecto The Residences que se va a construir en Miami (Florida, EEUU).

Ubicado en el corazón del distrito financiero de la ciudad, este rascacielos pretende convertirse en un hito de la arquitectura moderna fusionando lujo, sostenibilidad y tecnología de vanguardia en una estructura que busca redefinir el skyline de la ciudad.

Desarrollado por Ytech y diseñado por los prestigiosos estudios Arquitectonica y ACPV Architects, este edificio albergará en su interior 195 residencias exclusivas, con un total de 65.000 metros cuadrados construidos y una finalización prevista para 2028.

The Residences, que ya ha empezado a construirse en el 1428 de la calle Brickell, no solo pretende ser una declaración estética, sino también un referente técnico que establecerá nuevos estándares en el ahorro energético y la construcción residencial de gran altura.

Una elegante silueta

El edificio, cuyo diseño ha ganado los Future House Awards 2024 y Built Design Awards 2024, se caracteriza por las líneas limpias y ondulantes curvas de su silueta. Además, está orientado estratégicamente hacia el este para maximizar las vistas de la Bahía de Biscayne y optimizar la generación de energía.

De eso se encarga el bautizado como Solar Backbone (columna vertebral solar), que incorpora alrededor de 500 paneles de vidrio fotovoltaico en su fachada, cubriendo más de 1.858 metros cuadrados.

Los enormes ventanales de suelo a techo, además de producir 175.000 kWh de energía al año, difuminan las fronteras entre el interior y el exterior, creando una conexión fluida con el entorno. Los paneles de última generación dejan pasar la luz y además generan energía suficiente para alimentar las áreas comunes, los ascensores y otros espacios, reduciendo la huella de carbono del edificio.

“A medida que el mundo gira y el sol sale y se pone, el cuerpo de la torre mostrará movimiento, dando vida al edificio”, afirma Patricia Viel, directora ejecutiva de ACPV Architects, en Dezeen. “Su brillo, simplicidad y aspecto vidrioso contribuyen a ello, integrándolo sin esfuerzo en el horizonte”.

La estructura misma, asentada sobre una base cúbica y revestida de piedra blanca opaca, está diseñada para soportar las exigentes condiciones climáticas de Miami, incluyendo huracanes. Esto es posible gracias a un núcleo estructural de hormigón y al vidrio exterior de alta resistencia que garantiza seguridad y durabilidad.

Lujo a raudales

Los sistemas de climatización de alta eficiencia y los ascensores con vestíbulos privados optimizan el confort y la funcionalidad. Además, los detalles que se multiplican en los espacios interiores demuestran una nada disimulada apuesta por el lujo.

Las 195 viviendas, que varían entre los 167 y los 372 metros cuadrados y tienen un precio de partida superior a los 3 millones de dólares, ofrecen configuraciones de dos a cuatro dormitorios más estudio. Cada una dispone de vestíbulos privados de ascensor, techos de gran altura y amplias terrazas equipadas con cocinas de verano.

Los interiores, diseñados por Antonio Citterio, combinan materiales de alta calidad como roble, mármol Pietra Grey pulido y travertino romano clásico. El objetivo es lograr el siempre difícil equilibrio entre sofisticación y funcionalidad.

Más allá de las residencias, el edificio dedica unos 7.500 metros cuadrados a otras instalaciones de lujo que refuerzan su posición en el mercado residencial de alta gama. Por ejemplo, un observatorio en la azotea con piscina y bar lounge ofrece vistas panorámicas de Miami, y está equipado con sistemas de climatización para su uso durante todo el año.

El exclusivo club de propietarios, distribuido en dos pisos, un salón de vinos y un centro de wellness o un gimnasio de casi 1.000 metros cuadrados completan una oferta al alcance de muy pocos. Cada uno de ellos está diseñado con acabados de alta calidad e integra tecnologías de última generación.

Más allá de las residencias, el edificio dedica unos 7.500 metros cuadrados a otras instalaciones de lujo que refuerzan su posición en el mercado residencial de alta gama. Por ejemplo, un observatorio en la azotea con piscina y bar lounge ofrece vistas panorámicas de Miami, y está equipado con sistemas de climatización para su uso durante todo el año.

El exclusivo club de propietarios, distribuido en dos pisos, un salón de vinos y un centro de wellness o un gimnasio de casi 1.000 metros cuadrados completan una oferta al alcance de muy pocos. Cada uno de ellos está diseñado con acabados de alta calidad e integra tecnologías de última generación.

Una de las empresas más potentes en el sector es la española Onyx Solar, fundada en Ávila en 2009 por el empresario Álvaro Beltrán. “Surgió ante la necesidad de hacer la energía solar fotovoltaica realmente sostenible”, indicó el propio Beltrán.

Su empresa dispone de una amplia variedad de tipos y modelos de vidrio fotovoltaico, que además de generar energía se encarga de filtrar el calor al interior del edificio, optimizando la climatización y controlando el paso de luz natural.

Sus aplicaciones son múltiples, ya que gracias a sus distintas versiones y sus opciones de personalización se pueden instalar pérgolas, fachadas, lucernarios, suelos, cubiertas y hasta muebles con propiedades fotovoltaicas.

Ver Anterior

Construcción sostenible avanza con modelos de reciclaje y valorización descentralizados

Ver Siguiente

Inician la construcción de la mayor batería de Europa y una de las más grandes del mundo en Suiza

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación