Canada House, Santa Magdalena, Aluminios 2000 y Timber fueron las empresas visitadas para conocer de cerca las innovaciones tecnológicas y los modelos de eficiencia que impulsan una construcción más sostenible y productiva en el país.

Fuente: CChC

En la última jornada del primer Encuentro Nacional de Productividad en la Construcción (Enaprod), socios y socias del sector recorrieron cuatro plantas que impulsan la industrialización de viviendas en la Región de La Araucanía.

La instancia permitió conocer de cerca procesos innovadores y modelos de eficiencia aplicados a la construcción, alineados con los objetivos de productividad, sostenibilidad y desarrollo territorial.

En la visita, los asistentes recorrieron la planta Canada House, la fábrica de viviendas industrializadas más grande de Latinoamérica; Santa Magdalena, orientada a la construcción de viviendas con pertinencia sociocultural y territorial; Aluminios 2000, especializada en la fabricación e instalación de ventanas de aluminio y PVC, con vidrios monolíticos o termopaneles; y Timber, empresa destacada en ingeniería e industrialización en madera.

Julio Gajardo, manager de Canada House, explicó que en el recorrido los socios vieron en terreno los procesos de panelización de viviendas construidas por componentes “Vieron cómo se fabrican los muros interiores y exteriores, cuál es el proceso y las ventajas que lleva, como la estandarización, la calidad y la rapidez”. 

Por su parte, Gian Capurro, gerente general de la constructora Santa Magdalena, resaltó el compromiso de la empresa con la innovación y la transformación del sector. “Quisimos compartir con los socios/as, toda nuestra tecnología y mostrar que sí se pueden hacer las transformaciones en Chile (…). Nuestro último desafío, es montar casas en un día (…) ya estamos concretándolo y podemos mostrarlo a nuestros socios/as”. 

Estas visitas técnicas forman parte del compromiso del ENAPROD por fomentar una construcción más productiva y sustentable en Chile, acercando a los profesionales del sector a experiencias reales de transformación industrial, innovación tecnológica y generación de valor para las comunidades.

El encuentro de tres días contó con exposiciones magistrales, talleres de trabajo, networking, visitas a plantas y camaradería. Todo esto, enmarcado en el lema del evento “Desbloqueando la productividad del sector”.

Ver Anterior

Una tuneladora única que excava en la lava

Ver Siguiente

El nuevo bambú que jubilará al hormigón: triplica la resistencia del acero y se usará para construir una torre de 7 plantas

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación