La compañía anunció que entró en operación comercial “BESS Capricornio”, esto tras recibir la autorización por parte del Coordinador Eléctrico Nacional.

Fuente: Revista Electricidad

El primer semestre de 2025 ha sido un año de avances para Engie Chile en su plan de transformación. En febrero puso en marcha BESS Tamaya y en marzo fue el turno del Parque Eólico Kallpa. Ahora se suma un nuevo hito más al anunciar que el 19 de mayo el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) autorizó el inicio de la operación comercial de BESS Capricornio.

Emplazado en la comuna de Antofagasta, este parque de almacenamiento de energía en base a baterías, que cuenta con una capacidad instalada de 48 MW/264 MWh, almacena la energía generada por el sol, y capturada por la Planta Solar Capricornio, durante 5 horas a través de 96 contenedores.

Lo anterior equivale a suministrar energía limpia a 11.500 hogares del país y evita emitir al año 25.833 toneladas de CO2. Si se ejemplifica con nuestro parque automotriz, significa retirar de circulación a 8.800 vehículos aprox. de combustión convencional.

Juan Villavicencio, Managing Director Renewables and Batteries de Engie Chile, destacó este nuevo avance en el proceso de transformación de la compañía: “Estamos orgullosos de seguir contribuyendo a un futuro cada vez más sostenible. BESS Capricornio se convierte en el tercer sitio que ponemos en operación durante 2025 y representa una pieza clave para alcanzar nuestra meta de llegar a 3,5 GW de capacidad instalada a 2027, con más del 60% proveniente de energía renovable y almacenamiento”.

Rol de los sistemas de almacenamiento

El ejecutivo también subrayó el rol clave de los sistemas de almacenamiento en base a baterías para avanzar en la transición energética. “Estas soluciones facilitan una mayor integración de proyectos de generación renovable y mejoran la flexibilidad del sistema eléctrico. Por eso, como ENGIE Group, ya operamos y construimos 5 GW de capacidad de almacenamiento a nivel global”, afirmó.

BESS Capricornio, que requirió una inversión de US$73 millones, se suma como el cuarto sitio de este tipo que ENGIE opera en Chile, alcanzando así un total de 263 MW de capacidad instalada en almacenamiento.

Ver Anterior

Construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua

Ver Siguiente

UTEM desarrolla innovador producto para monitoreo en túneles

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación