La sostenibilidad se ha convertido en un factor clave para las nuevas edificaciones, pues además de tener una buena base estructural, también importa que tengan una alta eficiencia energética. Ahora existen estos balones que sustituyen la calefacción, y calientan los edificios gracias a sus cualidades basadas en el agua.

Fuente: Ecoticias

La construcción está pasando por un momento de crecimiento muy interesante, pues diferentes grupos de investigación están desarrollando nuevos tipos de materiales que hagan de esta una industria más amable con el medio ambiente. El fruto de uno de esos trabajos promete optimizar la regulación térmica.

Y lo hará a través de una nueva clase de ladrillos inteligentes llamados Hidrocerámica, que fueron creados en España, concretamente en el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC). Están recubiertos de cerámica, y en su interior poseen unos balones basados en agua, que calientan los edificios.

Con estos balones se puede regular la temperatura

El cambio climático trae consigo diferentes clases de alteraciones que resultan peligrosas para el propio planeta y sus diversas formas de vida. Esto ha obligado a buscar opciones sostenibles, y en la construcción están desarrollando nuevos materiales, como estos balones que ayudan a regular la temperatura.

images.adsttc.com

Es un invento del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), y perfeccionado en el Estudio Materia Digital, que consiste en un ladrillo inteligente llamado Hidrocerámica (que es como el aislante con balones dentro del hormigón que te sorprenderá). Este elemento está formado por tres capas.

La pared externa está elaborada en cerámica, que no es lisa, sino que presenta varias hileras de pequeñas protuberancias en forma de conos que emergen hacia el exterior, es permeable y permite el paso de la humedad. Debajo de esta hay una tela flexible con unos agujeros que aumentan o reducen su tamaño.

Y en esos agujeros se encuentran los elementos claves del ladrillo inteligente, que son unas esferas de hidrogel que tienen una gran capacidad de absorber agua, tanto que llega a incrementar hasta 400 veces su tamaño normal. Y por último, debajo de estas se encuentra un estrato delgado hecho de arcilla.

Su funcionamiento es muy sencillo y al mismo tiempo elegante, pues la cerámica fomenta la entrada de la humedad que hay en el entorno. Por su parte, las esferas de hidrogel la absorben y aumentan su tamaño. Posteriormente, cuando los cambios de temperatura lo ameritan, permiten que esa agua vuelva a salir.

El papel de la tela elástica consiste en dilatarse y contraerse, para que los balones se mantengan en el mismo lugar al crecer y decrecer. La concatenación de todas estas actividades le brinda un comportamiento excepcional, pues responde a las condiciones de su ambiente de una manera inteligente.

Este sistema de regulación de temperatura es sencillo y barato

El uso de balones de hidrogel, aunado a las propiedades que poseen la cerámica y la arcilla, hacen de estos elementos de construcción una fuente inagotable de eficiencia energética. Además, todos sus componentes son baratos y se encuentran disponibles en todas partes, por lo cual se pueden fabricar en cualquier lugar.

Los ladrillos inteligentes se pueden incorporar a las paredes de una forma sencilla, y permiten regular la temperatura del lugar de una forma silenciosa, sin generar residuos ni contaminación. Con este sistema no hay necesidad de usar aparatos costosos que consumen electricidad y generan muchos gastos.

Concluyendo, hace poco se creó un ladrillo inteligente llamado hidrocerámica, que está formado por tres capas, cuyos elementos claves son unos balones de hidrogel. Estos tienen ciertas propiedades para absorber y liberar agua mientras calientan los edificios (como este aislante que hará que le digas adiós al radiador).

Ver Anterior

“Ruta hacia el progreso”: Perú prevé la construcción de 11 proyectos mineros entre 2025 y 2026

Ver Siguiente

China construye una “Gran Muralla Solar” que podría abastecer una ciudad mayor que Pekín

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación