Aún en su fase germinal, este proyecto desarrolla una tecnología que trabaja con imágenes satelitales que constan de sensores capaces de detectar una parte más amplia del espectro electromagnético. Sus fundadores, los geógrafos Waldo Samson e Iván Cerda, acaban de obtener el segundo lugar en la Hackathon Copernicus Latinoamérica y el Caribe, organizada principalmente por la sede de Panamá del programa Copernicus, de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Fuente: País Circular

Durante el último siglo en Latinoamérica, se ha perdido aproximadamente el 50 por ciento de los humedales en un contexto, además, de alarmante crisis climática. Otro dato en el mismo dramático tenor es que, según Global Wetland Outlook 2018, el 75% de los humedales no están adecuadamente documentados y monitoreados. Con esos datos duros, los geógrafos titulados en la Universidad Católica, Waldo Samson e Iván Cerda, se motivaron para crear una startup que aún se encuentra en una fase embrionaria: Humedales360.

Como se deduce de su nombre, la idea es “contribuir a proteger estos ecosistemas y disminuir dramáticamente esa cifra”, señala Waldo Samson, uno de los fundadores. El objetivo del emprendimiento es desarrollar un algoritmo basado en imágenes satelitales para la identificación de humedales, proporcionando información clave sobre cómo la urbanización y los cambios de uso de suelo están amenazando su supervivencia.

En el caso de estudio, la herramienta permitió identificar dos humedales cercanos al Humedal El Culebrón, en Coquimbo (al centro de la imagen).

“Las imágenes satelitales tienen ciertas bandas o sensores que detectan una buena parte del espectro electromagnético. Los seres humanos detectamos una parte del espectro, hay animales que ven infrarrojo, pero estos satélites tienen para ver un largo espectro, más allá de lo visible. A partir de esos índices de teledetección, buscamos las herramientas para detectar agua, vegetación, humedad; en fin, índices más adecuados. El modelo permite ver vegetación más baja, no tan tupida en el clima semiárido”, explica Waldo Samson, quienes tomaron como caso de estudio el Humedal El Culebrón, en la ciudad de Coquimbo.

Aunque en principio el objetivo de Humedales360 era hacer una caracterización de los humedales, advirtieron que, al menos en Chile, se ha avanzado bastante en inventariar estos cuerpos de agua y en materia de legislación hacia su protección. Por lo tanto, el enfoque principal de la herramienta cambió: ahora es detectar humedales que no están a simple vista para ayudar a su protección.

Por ejemplo, cuando hicieron el pilotaje en El Culebrón, descubrieron que había humedales ya inventariados, pero “la gracia es que nosotros no le dijimos al modelo de su existencia e igual los detectó igual”

A través del machine learning, una disciplina que permite a los ordenadores aprender por sí mismos y realizar tareas de forma autónoma sin necesidad de ser programados, Humedales360 logra hacer una combinación de las firmas espectrales de cada objeto. “La herramienta identifica esa firma y luego puede identificar otros objetos que tienen la misma firma en la imagen satelital”, apunta Samson.

La solución tecnológica de los profesionales se vale de Copernicus, el programa de observación de la Tierra de la Agencia Espacial Europea que utiliza el satélite Sentinel-2. “La ventaja que tiene Copernicus es que sus datos son gratis e incluso los softwares para procesar imágenes son gratis”, agrega el geógrafo.

“Las imágenes satelitales tienen ciertas bandas o sensores que detectan una buena parte del espectro electromagnético. Los seres humanos detectamos una parte del espectro, hay animales que ven infrarrojo, pero estos satélites tienen para ver un largo espectro, más allá de lo visible. A partir de esos índices de teledetección, buscamos las herramientas para detectar agua, vegetación, humedad; en fin, índices más adecuados”.

Waldo Samson, geógrafo y cofundador de Humedales360.

El caso de estudio a la Hackathon

Humedales360 se acaba de anotar un hito al participar recientemente en la Hackathon Copernicus Latinoamérica y El Caribe, un evento organizado por la sede de Panamá del programa Copernicus donde se presentan proyectos que puedan mitigar el riesgo de desastre. Con el caso de estudio en el Humedal El Culebrón, la startup de la dupla chilena obtuvo el segundo lugar según se conoció el 30 de octubre pasado. “De esta manera, Copernicus impulsa la democratización del conocimiento, porque los datos están ahí”, sugiere el emprendedor.

El logro no es menor toda vez que participaron 105 equipos y 445 personas de 33 países de América Latina y el Caribe.

Habían elegido El Culebrón, porque, según el diagnóstico tenía gran importancia en la región por su biodiversidad y sin embargo enfrenta múltiples amenazas derivadas de la expansión urbana, el vertido de residuos, la contaminación, lo que pone en riesgo su capital natural.

“Presentamos un prototipo a la Hackathon. Yo estando acá en Coquimbo e Iván, desde Argentina, donde vive. La gracia de la herramienta es que te permite hacerlo todo de forma telemática, no es necesario estar en terreno. El modelo funcionó: identificó el humedal y los otros que estaban cerca. Fue el prototipo validado, para el cual no sólo ocupamos los índices de teledetección y machine learning, sino también la red hídrica y el modelo digital de elevación. Fue un cruce de variables que nos permitiera decir dónde estaban los humedales”, se explaya Samson.

Para el profesional, este proyecto tiene más chances de aplicarse en el resto de los países de América Latina, más que en Chile, pues los primeros tienen más dificultades para proteger a sus humedales. “Yo siento que estamos avanzados, que los humedales están incluidos en los planes reguladores comunales; en cambio en Latinoamérica no está muy adelantado”.

Como recién el proyecto está en su fase germinal, aún no cuentan con un modelo de negocios. Sin embargo, la idea preliminar de Humedales360 es poder poner en valor económico a los humedales, de manera que puedan ingresar al mercado de carbono.

“Básicamente sería cuantificar el carbono que retiene el humedal con algún sistema de conversión; es decir, ver cuánto valdría la externalidad positiva que está dando para el bien común. Sentimos que hoy hay que usar todas las herramientas para proteger estos ecosistemas ya que tienen un potencial enorme para aplacar la liberación de carbono en el contexto de cambio climático”, dice Waldo Samson.

El modelo bien pudiese servir para aplicarlo a nivel público o privado, por ejemplo, para ayudar a las ONG a encontrar humedales no declarados o bien contribuir con los ministerios a la detección de más cuerpos de agua.

De hecho, uno de los desafíos que percibe Samson es la delimitación de los humedales, tarea para la cual la teledetección no está aún tan preparada. Sí para la identificación. “Hay muchas metodologías del reglamento de la ley de humedales que dice cómo se debería limitar, pero dependiendo del interés de la entidad, por ejemplo, de una inmobiliaria, esa delimitación podría cambiar. Por el lado de los humedales urbanos es todo un tema”, señala.

En una segunda etapa, Humedales360 estará en busca de early-adopters para probar el prototipo e ir mejorándolo. También se conocen como usuarios beta y consisten en clientes que, si bien no entregan dinero, sí hacen recomendaciones para mejorar el producto y servicio.

Ver Anterior

Aplicaciones práctica de la economía circular en la construcción

Ver Siguiente

Seis acciones que hacen sostenible un proyecto ferroviario

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación