Se trata de 8 km desde Plaza Italia hasta Av. Pajaritos, que también contemplan mejoras en el paisajismo, estacionamientos de bicicletas y recuperación de fachadas y monumentos nacionales.

Fuente: Gobierno de Chile

En la Alameda Alameda Libertador Bernardo O’Higgins inició su construcción la ciclovía urbana más grande del país, la cual unirá el eje “Nueva Alameda”.

Las autoridades, encabezadas por la ministra del Interior Carolina Tohá, de Vivienda, Carlos Montes, de Transportes, Juan Carlos Muñoz y el Gobernador Regional, Claudio Orrego, realizaron una visita inspectiva a las obras.

En la ocasión destacaron que la ciclovía se construirá en tres tramos, los que tendrán una extensión de 8 kilómetros, con un ancho que va entre 1,5 y 1,8 metros y con elementos de seguridad como segregadores. 


Se pretende entregar este tramo en septiembre y para eso las empresas van a trabajar los siete días de la semana (…) La obra tendrá un estándar completamente distinto, con una protección de medio metro a los costados, para evitar riesgos para los ciclistas”, Carlos Montes, Ministro de Vivienda y Urbanismo.

La ministra de Interior, Carolina Tohá, señaló que “la ciclovía la vamos a sacar del bandejón, la vamos a poner en las pistas con un mejor estándar, más ancho, con mejores condiciones en los cruces, para que no sea tan peligroso, para que no se interrumpa con los autos, con los peatones y con las micros. En definitiva, lo que vamos a tener es una mejor convivencia y una mejor experiencia para todas las personas que circulan por aquí, que son millones todos los días”.

Características de la ciclovía urbana más grande de Chile 

  • Contempla 8 kilómetros desde Plaza Baquedano hasta Pajaritos.
  • Será unidireccional en gran parte del trayecto y bidireccional desde Miraflores hasta Baquedano. 
  • La ciclovía será construida con estándares internacionales alto estándar.
  • Tendrá un ancho mínimo de 1.5 mt y uno máximo de 1.8 mt. 
  • Habrá un segregador físico de 0.5 mt, que separará a los ciclistas de los automóviles.
  • Mejoras en el paisajismo.
  • 48 cruces peatonales.
  • Estacionamiento para bicicletas en cruces importantes.

Ver Anterior

FEN Uchile presentó primer estudio sobre mujeres en la construcción

Ver Siguiente

Nuevo robot para atar barras de refuerzo promete acelerar la productividad en la construcción

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación