En el marco de la Chile Green Building Week, esta actividad organizada por Chile GBC, CDT y Compromiso PRO de la CChC, tuvo por objetivo revisar estrategias de fomento a la sostenibilidad en el sector y algunos sistemas de calificación.
Gestión de Contenidos CDT
El pasado lunes 17 de junio, se llevó a cabo la Jornada de Sensibilización: “Estandarización y divulgación del desempeño sostenible para empresas del sector construcción”, una iniciativa organizada por Chile Green Building Council (Chile GBC), CDT y Compromiso PRO de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
La actividad, tenía por objetivo revisar estrategias de fomento a la sostenibilidad en el sector, la implementación y casos de éxito de los diferentes estándares de divulgación ESG y su vínculo con sistemas de certificación.
“El sector enfrenta varios desafíos y se hace complicado para las empresas hoy en día generar conocimiento interno en todo lo que está pasando”, explicó María Fernanda Aguirre, directora ejecutiva de Chile GBC, agregando que para eso se realizan estas actividades; para acercar y mostrar cuáles son las iniciativas de lo que está sucediendo en estos temas.
“Poder estandarizar, poder medir, poder trazar es fundamental para poder seguir avanzando”, señaló Marisol Cortez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente CChC, en su saludo de bienvenida, agregando que desde la Cámara, por ejemplo, han estado impulsando distintas iniciativas, como el Compromiso PRO, mirando a la sostenibilidad de la industria.
Sobre la jornada
Tras la bienvenida al evento, se dio paso a las presentaciones. La primera, estuvo a cargo de Sergio Díaz, subgerente de Sostenibilidad CChC, que habló sobre la importancia de la sostenibilidad para la Cámara, la que es entendida en base a siete pilares interrelacionados (Trabajadores, Seguridad y salud laboral, Comunidad, Medio ambiente, Cadena de valor, Productividad y Gobernanza) y donde la innovación es un aspecto transversal a todos ellos. Durante su charla, Díaz, explicó que la forma de promover la sostenibilidad en las empresas del sector, era a través del Compromiso PRO, una iniciativa CChC mediante la cual se acerca la Formación, Herramientas y Espacios de vinculación a las empresas de la industria. “También contamos con el Sello PRO, que es un programa de acompañamiento en la integración de mejores prácticas y el reconocimiento al cumplimiento de un estándar de sostenibilidad”, detalló, agregando que era un programa ideado para todas las empresas que son parte de la cadena de valor de la industria, como: constructoras, inmobiliarias, empresas especialistas, empresas industriales y proveedoras.
Luego, fue el turno de Alejandra Isbej, socia fundadora de Deva Chile, que presentó sobre marcos de reportabilidad ESG, GRESB y su implementación. Durante su exposición, Isbej, habló sobre algunos marcos regulatorios, principalmente europeos, de Estados Unidos y Chile, indicando que en el caso de nuestro país y tras la implementación de la norma de sostenibilidad, los resultados no habían sido los óptimos, ya que de acuerdo a la CMF, hubo problemas con las extensiones de las memorias, ausencia de información clara, precisa y entendible, entre otras dificultades. También habló brevemente de la evaluación de bienes raíces GRESB, que según se explicó, respalda el marco de referencia y presentación de informes ESG global impulsado por los inversores para empresas inmobiliarias que cotizan en bolsa, fondos inmobiliarios privados, promotores e inversores que invierten directamente en bienes raíces.
La tercera charla, estuvo a cargo de Gabriela Sabadini, directora técnica de Chile GBC, que habló sobre taxonomías de financiamiento sostenible. Según explicó, las taxonomías de actividades económicas medioambientalmente sostenibles son sistemas de clasificación que permiten identificar y determinar, mediante la generación de un idioma común y basado en la ciencia, qué actividades económicas pueden considerarse medioambientalmente sostenibles. “Permiten la comparabilidad de activos, actividades y proyectos en cuanto a su sostenibilidad medioambiental, dando mayor credibilidad a la divulgación de este tipo de información y entregan más transparencia a los mercados, eliminando fricciones de información, haciendo más eficiente el mercado y evitando el lavado verde”, señaló, agregando que también ayudan a aumentar el interés de los inversionistas asegurando que su financiamiento contribuya de manera eficiente y efectiva a los objetivos de sostenibilidad que se definan. Durante la charla, mostró ejemplos de taxonomías sostenibles de México, Colombia y de la Unión Europea, así como también mencionó taxonomía de actividades económicas medioambientalmente sostenibles para Chile y dio ejemplos de herramientas de financiamiento sostenibles en Latinoamérica (bancos de México, Colombia y Chile).
Posteriormente, fue el turno de María Fernanda Aguirre, directora ejecutiva de Chile GBC, que presentó sobre los sistemas de certificación a la estandarización y divulgación, mostrando algunas de las herramientas nacionales (CES, calificación energética, certificación vivienda sustentable) e internacionales (LEED, EDGE, TRUE, etc). Durante su exposición, Aguirre presentó una comparativa entre los criterios amplios de evaluación de algunos sistemas de calificación como LEED, EDGE y CES, en aspectos como mitigación de gases de efecto invernadero (GEI), estimación de demanda y consumo de energía, reporte de consumo de energía y protección y restauración de ecosistemas y biodiversidad, entre otros.
También entregó unas breves recomendaciones en cuanto a certificaciones, como por ejemplo, considerar requerimientos y certificaciones holísticas y que evalúen diferentes aspectos de sostenibilidad. “Reconocer las diferencias entre sistemas de certificación, evaluar la incorporación de la figura de la precertificación, saber cuál es el nivel de certificación del activo y qué realmente significa y cuál es el rendimiento alto, medio y bajo para ese tipo de activo”, explicó Aguirre, agregando, además establecer rangos de acuerdo con las exigencias del MdE, sistemas de certificación y sus niveles y establecer lineamientos de apoyo comunicacional y fortalecimiento de capacidades.
Finalmente, la última presentación la dio José Antonio Kovacevic, subgerente de Asesorías Energéticas de Colbún Soluciones, que expuso sobre drivers y casos de éxito LEED O+M. Según explicó en su charla, algunos drivers para implementación de eficiencia energética y sustentabilidad, incluyen: valorización del activo, ahorro de energía y agua, marketing, políticas ESG, obligaciones regulatorias y beneficios financieros bancarios.
En cuanto a la certificación LEED O+M, explicó que es la certificación estándar para edificios existentes interesados en mejorar su performance en operación siendo responsables con el medioambiente y la salud de las personas. “Incluye rendimiento energético, hídrico y de recursos; encuestas de medios de transporte y confort térmico, mediciones de niveles de calidad del aire interior, políticas de sustentabilidad en operación, como: gestión de residuos, limpieza sustentable, mantención y renovación de instalaciones”, detalló, agregando que también se incluían otras estrategias sustentables, efecto isla calor, reducción contaminación lumínica nocturna y gestión de aguas lluvias. Dentro de los beneficios, mencionó el validar el edificio como amigable con el medioambiente, promover el transporte alternativo, las compras sustentables y el reciclaje y mejorar la imagen corporativa del dueño y administradora del edificio, entre otras.
La Jornada de Sensibilización: “Estandarización y divulgación del desempeño sostenible para empresas del sector construcción”, que se llevó a cabo en las oficinas de CDT, ubicadas en la comuna de Las Condes, formó parte de las actividades desarrolladas por Chile GBC en el marco de la Chile Green Building Week (del 17 al 19 de junio).