El programa de sustentabilidad, diseño y creatividad tiene como objetivo reunir y formar a una nueva generación de profesionales en estas áreas de manera interdisciplinaria para aprovechar el bambú en la construcción ecológica. 

Fuente: Milenio

El Proyecto Bamboo U en Bali, Indonesia, fue fundado por el educador y emprendedor social Orin Hardy junto con su esposa, Maria Farrugia, y consiste en un descubrimiento que ayuda a replantear la relación con la arquitectura siguiendo una lógica de sostenibilidad, armonía y respeto por la naturaleza que, a su vez, abre un nuevo camino para hacer del mundo un lugar más bello. De hecho, creen que brindar soluciones a futuro por medio de la carpintería tradicional, la creatividad moderna y aun la robótica resulta invaluable para conectarse con la naturaleza y mucho de eso acompaña su proyecto en conjunto con la firma Kenzo, en el que, dicen, han colaborado varios mexicanos. Orin Hardy creció en Bali viendo a su padre hacer uso del bambú, el mejor material para construir una escuela verde sostenible y acogedora. La extraordinaria planta que se recolecta y mantiene un uso continuo en la construcción ofrece un impacto ambiental positivo, ya que regenera las tierras degradadas, y además captura el CO2. Gracias a su fuerza y flexibilidad, permite crear espacios de gran belleza y sostenibilidad para construir una vida en armonía con la naturaleza y un mejor futuro. 

El proyecto busca reconectar responsablemente la experiencia de los involucrados con la naturaleza, mezclando tradición e innovación, para una visión moderna y sostenible de la belleza que conlleva a una educación global en el respeto de los materiales naturales, para que de este modo se construya con la naturaleza misma y no contra ella; una integración de la educación aunada a un auténtico compromiso con el trabajo y, por lo tanto, con uno mismo. 

programa

Con esta iniciativa única para capacitar a los futuros diseñadores, arquitectos o ingenieros, a fin de que reconecten con la naturaleza, Kenzo apoya el proyecto de Hardy por medio del financiamiento de becas que permitirá a 10 estudiantes (mil suscritos hasta ahora) de todo el mundo seguir el programa y cumplir su sueño de hacer del futuro el mejor lugar posible para la humanidad. 

En el sitio web de la iniciaitva se habla de la larga tradición que ha tenido el bambú como material de construcción en Indonesia. “En los años 80, Linda Garland fue la pionera del movimiento bambú, que atrajo la atención internacional con sus innovadores diseños de casas y mobiliario. Se dedicó a difundir el conocimiento de nuevos métodos de tratamiento para preservar el bambú y prolongar su vida. Su visión inspiró a John Hardy para alentar mayor interés hacia el bambú. Pronto llegó a considerar a esta planta salvaje gigante como el futuro de la construcción sustentable”. 

Ver Anterior

Innovación para repensar las ciudades y la gestión de los recursos naturales

Ver Siguiente

Desarrollan viviendas con ladrillos plásticos tipo LEGO en Colombia

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación