En la actualidad, en la tendencia que apunta a la sostenibilidad, la construcción y la arquitectura se han integrado para crear espacios que sean ecológicos y eficientes energéticamente. Como ejemplo te mostramos esta extraña casa que es subterránea y utiliza espejos que causan sorpresa con lo que consiguen.

Fuente: Ecoticias

Esta casa, que ha sido bautizada como Periscope House, se ubica en Knokke – Heist una población de  Bélgica y cuyo diseño corrió a cargo del estudio Claerhout  – Van Biervliet Architects que se especializa en la arquitectura verde. Es un proyecto de vivienda que está orientado hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad.

En él se mezclan materiales amigables con el medio ambiente que son de tecnología avanzada. Esto último está representado por la utilización de espejos móviles que operan como periscopios para evitar el problema que trae la limitación de las vistas de la superficie y a que no llega la luz natural.

Tecnología sostenible de última generación que usa espejos

Los espejos operan durante el día, elevándose para capturar la luz natural y así iluminar los espacios subterráneos de la casa asimismo reflejan diferentes vistas panorámicas, pero sin afectar la privacidad de los habitantes de la vivienda. Para ascender y descender, están equipados por motores eléctricos.

Los cuales están alimentados con energía solar proveniente de baterías de gravedad que son cargadas con paneles solares que se integran al paisaje, lo que los hace imperceptibles. Incluso, el usuario puede cambiar la inclinación y la dirección del espejo a fin de mostrar un paisaje específico o cambiar la iluminación.

Durante la noche los espejos descienden hasta unos habitáculos especiales al tiempo que almacenan energía mecánica que se transforma en eléctrica. Otro de los aspectos sostenibles de esta construcción es que, aparte de su función de reflejar luz solar y vistas externas, también fungen como contenedores.

Que tienen plantas lo que las integra con la propia estructura. Con esta inclusión de vegetación, se reduce la huella de carbono y las emisiones provocadas por la construcción. Asimismo, trae una mejora en la calidad del aire dentro y fuera de los espacios de la vivienda, así como un ambiente de relajación.

Evitando la sensación de opresión y encerramiento al estar dentro de una estructura subterránea. Por otra parte, los materiales con los que está hecha esta estructura son aislantes térmicos, lo cual se ve reforzado por el patio central de la vivienda y el paisaje exterior del entorno. Adicionalmente, la temperatura es bastante estable.

Esto último por estar la casa bajo tierra. Por lo que se usan muy poco los sistemas de climatización, calefacción y aire acondicionado, haciéndola muy eficiente energéticamente. De igual manera, tiene un gran aislamiento acústico, siendo necesario mantener un ambiente musical para evitar que el silencio se vuelva opresivo.

Las múltiples ventajas que traen las construcciones subterráneas

Una de ellas es que como hay gran escasez de terrenos donde se pueda edificar una casa, lo que ha elevado mucho su precio, representan una solución ideal. Además, se reduce la contaminación visual del paisaje integrando la vivienda al ambiente subterráneo, siendo solo visibles los espejos que son “camuflados”.

Este es un diseño que combina la arquitectura ecológica con la construcción sostenible que utiliza la tecnología de las energías renovables para el suministro de electricidad dentro de la estructura, sin que cause un impacto ambiental realmente apreciable.

En conclusión, la casa subterránea Periscope es una muestra de cómo es posible crear viviendas que sean respetuosas con el medio ambiente usando tecnología innovadora. Como la incorporación de los espejos para hacer el ambiente más acogedor y agradable aún debajo de la tierra.

Ver Anterior

Aplicación de SAP2000 en proyectos de ingeniería estructural

Ver Siguiente

Hasta el 83% de los residuos de construcción y demolición generados en la UE se podrían reciclar

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación