Fuente: El Colombiano
El sector de la construcción no ha sido ajeno a la transformación digital y desde el extenso mundo del metaverso abre sus posibilidades comerciales a través de espacios en los que los usuarios tienen la sensación de presencialidad a través del consumo virtual de propiedades.
Para la constructora Conconcreto, por ejemplo, ha sido una oportunidad de ofrecer sus proyectos de una forma diferente. En más de un mes, 200 mil personas han ingresado a su espacio virtual para hacer un recorrido 360 entre sus proyectos más destacados y así conocer las diferentes áreas de la vivienda e incluso los barrios o zonas donde están ubicados. “El mundo virtual es una realidad que no se puede ignorar y es algo que nos quita las barreras físicas porque las personas no tienen que estar en Medellín para poder conocer nuestros proyectos”, comenta Alejandra Pardo, coordinadora de Innovación de Conconcreto.
Mauricio Urrea, cofundador de Dataverse, compañía que diseña y construye espacios digitales en el metaverso, por su parte, indica que este concepto alude a comunidad, una ventaja que las marcas están aprovechando, pues en estos espacios virtuales convergen distintas empresas para complementar las necesidades de las personas. “Lo que siempre se ha visto como una relación aislada entre consumidor y vendedor, ahora ha cambiado y se pueden conectar varias marcas para que cada una ofrezca su experiencia. El metaverso nos permite equivocarnos rápido y barato porque se cambian y ajustan procesos, es una construcción en constante cambio”, concluye