La FIFA tomó la decisión de llevar nuevamente el torneo a Medio Oriente, luego de lo que fue el que ganó Argentina en Qatar 2022.

Fuente: TyC Sports

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) confirmó que el Mundial de fútbol 2034 será en Arabia Saudita y para esta ocasión ya hay 15 estadios postulados para ser utilizados en los partidos. Cabe destacar que para esa edición ya habrá 48 países participantes, por lo que se utilizarán más campos de juegos de los habituales, que suelen ser ente ocho y 12.

Estadio Internacional Rey Salman

Cabe destacar que tres de ellos están en proceso de construcción y al menos ocho se realizarán desde cero. El estadio que será sede del partido inaugural y de la final será el Estadio Internacional Rey Salman, que contará con 90 mil espectadores y se estrenará para la competencia. Solo ocho están en previsión:

Estadio Príncipe Mohamed bin Salmán
  • Estadio Internacional Rey Salman (90 mil espectadores)
  • Estadio Príncipe Mohamed bin Salmán (46 mil espectadores)
  • Estadio NEOM (46 mil espectadores)
  • Estadio Aramco
  • Estadio Qiddiya Coast (25 mil espectadores)
  • Estadio Rey Abdullah Economic City
  • Estadio ROSHN (46 mil espectadores)
  • Nuevo Estadio de Murabba
Estadio NEOM

Según los requerimientos de la FIFA, Arabia Saudita deberá terminar las obras del recinto principal hacia el 2029. Tendrán cinco sedes: Riad (la capital), Jeddah, Khobar, Abha y NEOM, acrónimo de Nuevo Futuro. 

Estadio Aramco
Estadio Qiddiya Coast
Estadio Rey Abdullah Economic City
Estadio ROSHN
Nuevo Estadio de Murabba

Más allá de todo, el Mundial cuenta con un problema: el calendario. Desde la organización saudí comunicaron que pretenden evitar el calor del verano, que de día puede llegar a 40 grados, mientras que de noche entre octubre y abril rondan entre los 15 y los 26 grados. Además, pretenden respetar el calendario religioso por el Ramadán y la peregrinación del Hajj (cuando más de 1.5 millones de peregrinos viajan a Arabia Saudí desde todas partes del mundo), entre febrero y marzo de ese año.

Una de las alternativas es que se juegue en enero, pero podría chocarse las fechas de los Juegos Olímpicos de Invierno en Salt Lake City que están programados para iniciar el 10 de febrero. Mientras que realizarlo luego del evento en Estados Unidos implicaría que las ligas europeas interrumpan sus fechas en pleno desarrollo de la competencia.

Ver Anterior

Top de avances tecnológicos 2024: del hormigón verde al hidrógeno verde

Ver Siguiente

CChC presenta Manual de Relacionamiento Comunitario para concesiones

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación