Durante mayo se iniciaron un total de 24 proyectos, dos mĂĄs que en abril, equivalente a un 60% por debajo del promedio de 2019.

Fuente: IConstruye

SegĂșn el informe mensual de IConstruye llamado InfoConstrucciĂłn, mayo cerrĂł al alza en cuanto a nuevas obras, alcanzando 24 proyectos durante el quinto mes del año, equivalente a un 9% por sobre lo registrado durante abril. Sin embargo, esta cifra logra ubicarse apenas por debajo de la media del año pasado, y un 60% menos respecto del promedio mensual de 2019, año en que los Ă­ndices del rubro no estuvieron incididos por los efectos de la pandemia.

Sobre la actividad transaccional del mes de mayo, medida por la cantidad de órdenes de compra (OC) generadas a través de la plataforma, esta cayó un 7,3% con respecto al mes anterior, acumulando dos meses seguidos de caída luego de haber alcanzado un peak de recuperación durante marzo.

“Los quiebres de stock lo podemos ver reflejados en el porcentaje de Ăłrdenes incompletas y la necesidad de los compradores de salir a buscar nuevos proveedores. Un ejemplo de ello, es que actualmente las constructoras estĂĄn trabajando con un 14% mĂĄs de proveedores, comparado con los Ă­ndices pre pandemia. Y desde enero de este año, el porcentaje de OC despachadas de forma incompleta se duplicaron, llegando a un 13% de la OC totales”, explica Pedro Pablo Mir, gerente de Estrategia y Desarrollo de IConstruye.

De la misma forma que disminuyĂł la actividad transaccional, el monto total transado bajĂł un 5,5% con respecto al mes anterior, aunque en menor medida que la actividad transaccional, experimentando una tendencia similar a las transacciones en los Ășltimos meses.

Ambos efectos, la actividad transaccional y el monto transado, inciden en el alza del 1,9% registrado en el monto promedio por orden de compra con respecto al mes anterior, el cual alcanzĂł un mĂĄximo histĂłrico, posicionĂĄndose 39% por sobre el valor promedio observado en 2019. “Este fenĂłmeno va en lĂ­nea con lo descrito en meses anteriores, donde se ha observado, por una parte, compras mĂĄs grandes para asegurar stock, y por otra, la sostenida alza en los precios de los materiales que se ha experimentado en los Ășltimos meses”, agrega Mir.

En esta lĂ­nea, el ejecutivo sostiene que la mayor reserva de los inversionistas para desarrollar nuevos proyectos y construir menos iniciativas en paralelo, “no se explica solamente por la incertidumbre econĂłmico-sanitaria, sino tambiĂ©n por la importante alza en el costo de los materiales de construcciĂłn, que es de gran incidencia en un proyecto, dado que representa cerca del 50% del costo total, lo que afecta de manera importante los presupuestos de construcciĂłn”.

Respecto de las proyecciones de crecimiento durante el prĂłximo semestre, el gerente de Estrategia y Desarrollo de IConstruye explica que “tendremos que esperar a ver cĂłmo se desempeña la industria durante junio para ver el real impacto en el inicio de nuevas obras que podrĂ­a existir luego de los resultados eleccionarios, que en cierta medida han generado una mayor cautela por parte de las constructoras en cuanto a las inversiones futuras”.

Ver Anterior

Desarrollo habitacional sostenible y asequible, con orientaciĂłn al transporte

Ver Siguiente

Los atributos que deben cumplir las viviendas para tener la certificaciĂłn sustentable

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoraciĂłn todavĂ­a)
Cargando...

Comentar PublicaciĂłn