Un equipo de investigadores de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) ha sido galardonado con el Premio a la Investigación UANL 2024 en la categoría de ingeniería y tecnología. Su proyecto, titulado “Evaluación del uso de biopolímeros para mejorar las propiedades geológicas del concreto para impresión 3D”, se centra en la optimización de materiales utilizados en la construcción mediante el uso de modificadores de viscosidad de origen orgánico. 

Fuente: 3D Natives

El objetivo de esta investigación es lograr la viscosidad adecuada en el hormigón empleado para la impresión 3D en la construcción. Así, esta mejora permitiría mejorar la calidad de las estructuras construidas con esta tecnología.

Para desarrollar la iniciativa, se evaluaron cuatro biopolímeros derivados de gomas naturales, comúnmente empleados como espesantes o estabilizadores en las industrias alimentaria y cosmética. Los resultados demostraron que los cuatro compuestos eran efectivos para mejorar las propiedades del hormigón, aunque dos de ellos destacaron por ofrecer un desempeño superior. Alejandro Durán Herrera, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Civil, explicó que la regulación de la viscosidad del hormigón es un factor clave para garantizar edificaciones más sólidas y duraderas.

El papel de la impresión 3D en la construcción

En este sentido, la implementación de nuevas tecnologías, como la impresión 3D, representa una alternativa prometedora. No solo para optimizar los procesos constructivos, sino también para enfrentar los desafíos actuales en la industria. Además, señaló que los indicadores de efectividad obtenidos en la investigación fueron publicados para que la industria pueda explorar y desarrollar nuevos proyectos a partir de estos hallazgos. El profesor Durán explica: “Esta tecnología promete ser una opción más económica, más sustentable, pero el construir con esta tecnología requiere primero superar algunos retos que impone el hormigón como material para poder utilizarlo”.

El profesor Alejandro Durán Herrera junto a sus alumnos.

El reconocimiento obtenido con el Premio a la Investigación UANL resalta la importancia de este trabajo en el ámbito científico y tecnológico. Además de impulsar la innovación en la construcción, estas iniciativas fomentan el intercambio de conocimientos y la generación de soluciones efectivas para el sector. Según Durán Herrera, este logro motiva al equipo a continuar con sus investigaciones en beneficio de la sociedad y la universidad. “Es importante que busquemos que nuestros proyectos tengan una vinculación y que hagamos redes de colaboración con otras instituciones. A través de lo que se obtenga de esas asociaciones podemos enriquecer de manera significativa el alcance de nuestros proyectos”, concluye Durán. Este avance no solo beneficia la ingeniería civil, sino que también promueve el uso de materiales más sostenibles y adaptados a las necesidades del futuro.

La iniciativa promueve el uso de materiales más sostenibles.

Ver Anterior

El BIM ya es un requisito obligatorio para empresas de construcción en España en 2025

Ver Siguiente

España: CoCircular propone una solución a los residuos de la construcción

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación