El arranque de la construcción del tren México-Querétaro representa un avance significativo en la infraestructura ferroviaria y en las técnicas de construcción a gran escala en México. Este proyecto de transporte masivo busca conectar la capital con Querétaro en tiempos mucho más cortos, impulsando la movilidad y el desarrollo regional.

Fuente: Ekos Negocios

Con una inversión aproximada de USD 8.500 millones (equivalente a 167.000 millones de pesos mexicanos), la obra estará bajo la supervisión de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que garantiza la experiencia y capacidad técnica para su ejecución en un plazo estimado de dos años y medio, con inauguración prevista para 2027.

El tren contará con una doble vía de 226 kilómetros, diseñada para permitir velocidades entre 160 y 200 kilómetros por hora. Esta infraestructura conectará puntos estratégicos como Huehuetoca, Tula, San Juan del Río y Buenavista, facilitando el traslado de millones de pasajeros y fomentando la integración regional.

El proyecto incluye la construcción de 77 puentes, 12 túneles, tres viaductos, dos libramientos y dos distribuidores ferroviarios, lo que representa un desafío en ingeniería y construcción que exige innovación en métodos, maquinaria y gestión logística para cumplir con los tiempos y estándares de calidad.

Además de su impacto en la movilidad, la obra generará un importante impulso económico y social, con la creación de hasta 200,000 empleos directos e indirectos, así como la movilización de maquinaria pesada y equipos especializados, fortaleciendo la industria de la construcción y la economía local.

Este tren forma parte de un plan estratégico para expandir la red ferroviaria de pasajeros en México, con más de 3,000 kilómetros de vías proyectadas para los próximos seis años, posicionando al país en un camino hacia la modernización y sostenibilidad del transporte.

En conclusión, la construcción del tren México-Querétaro no solo es una obra de gran envergadura financiera y técnica, sino también un motor de innovación en la construcción ferroviaria, que combina inversión millonaria, empleo masivo y desarrollo tecnológico para transformar la conectividad en la región central del país.

Ver Anterior

El proyecto Cososfu trabaja para modernizar la construcción y reducir su impacto ambiental

Ver Siguiente

Más productividad: nueva generación de cargadoras de ruedas Volvo

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación