Ignacio Peña (Axis) y Cristóbal Meza (Polpaico Soluciones), expusieron sobre sus experiencias en la implementación de estrategias innovadoras dentro de sus organizaciones y el impacto directo que han tenido en la productividad y competitividad del sector.

Fuente: CChC

La innovación y la productividad en la construcción fueron los ejes temáticos del primer After Office del Nodo de Innovación de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), un espacio diseñado para conectar a distintos actores del sector para abordar y profundizar en diferentes temas de interés junto a expertos de la industria. En esta oportunidad, la actividad se enfocó en compartir experiencias y claves sobre cómo gestionar la innovación en las empresas constructoras.

El evento, realizado en la sede de la CChC en Santiago y transmitido para socios y socias de regiones, permitió a los asistentes intercambiar ideas, generar contactos estratégicos y conocer casos concretos de éxito en la gestión de innovación dentro de las empresas del rubro. Además, reafirmó la importancia de impulsar la productividad a través de la colaboración, metodologías innovadoras, la industrialización y digitalización.

“Los after del Nodo son un espacio distendido, cercano y de mucha confianza para compartir lo que nosotros hacemos. Hoy tuvimos una sesión muy entretenida donde hablamos sobre las distintas formas de llevar la innovación en la industria de la construcción y los quiero invitar a  pensar a que la innovación es colaborar, si uno busca cómo colaborar, cómo hacer que la gente se conecte y se conecte con el medio, vamos a innovar 4 veces más que si lo haces solo.” afirmó Ignacio Peña, subgerente de Innovación e Industrialización en AXIS.

En ese sentido, Peña hizo una invitación para las próximas ediciones señalando que: “los quiero invitar a hacerse parte de las sesiones after office del Nodo de Innovación donde van a poder conocer y compartir con buenos exponentes, pero sobre todo, después podrán compartir con quienes vienen al Nodo, que son personas con las que uno quiere colaborar. Al ver que tienen tus mismos intereses se levantan puentes que permiten conectar y desde ahí hacer colaboraciones conjuntas”. 

Por su parte, Cristóbal Meza, jefe de Innovación Corporativa en Polpaico Soluciones, empresa perteneciente al Construir Innovando Ventures de la CChC, destacó la importancia de generar instancias de vinculación entre empresas, afirmando que “la iniciativa me parece extraordinaria, porque tuve la oportunidad de compartir con grandes personas y es una instancia donde se generan “pares improbables” entre startups, distintas empresas del rubro de la construcción como nosotros, proveedores de materiales, startups tecnológicas de IA, gemelos digitales, etc. Lo cual es muy bueno para las oportunidades que se pueden abrir y desarrollar en beneficio de la industria y las actividades del sector”. 

Desde el Nodo de Innovación de la CChC destacaron la relevancia de este tipo de encuentros como instancias clave para la transformación del sector. “Queremos seguir fortaleciendo estos espacios de conversación y colaboración, donde la innovación sea el motor que impulse una construcción más eficiente, sostenible y productiva”, señaló Hermán Vega, líder de vinculación con el entorno. 

La invitación está abierta para seguir participando en estas instancias y ser parte del cambio que necesita la industria. Para estar al tanto de todas las novedades y actividades del área los interesados pueden ingresar a la comunidad de Innovación CChC a través del siguiente enlace. 

Ver Anterior

Materiales sostenibles: algo más que tendencia

Ver Siguiente

Estudio U. de Chile proyecta reducción de hasta un 50% en la acumulación de nieve en Chile para fines del siglo XXI

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación