En Maipú, por ejemplo, las obras de entubamiento ya llevan un 45% de avance en su primera etapa. Se espera que dicha parte culmine en mayo de 2026.

Fuente: CNN Chile

Este martes el gobierno presentó el Plan Nacional de Invierno 2025, el cual busca fortalecer a distintas ciudades a lo largo del país frente a la lluvia.

La iniciativa contempla más de 100 obras, con una inversión de $220 mil millones y considera la construcción de infraestructura y conservación de cauces, quebradas y colectores de aguas lluvias en todas las regiones.

¿Qué obras son parte del Plan Nacional de Invierno 2025?

El presidente Gabriel Boric, quien encabezó la actividad en la comuna de Maipú -donde visitó las obras del Canal Santa Marta-, afirmó que el Plan considera la conservación y limpieza de cauces, quebradas y colectores de aguas lluvias en San José de Maipo, Pudahuel, La Reina, Lampa, Til Til, Talagante, Quinta Normal, Conchalí y Santiago, en la Región Metropolitana.

En San Joaquín, además, se encuentra la construcción de la etapa 4 del Parque Inundable Víctor Jara.

Mientras que en otras regiones destacan:

  • Limpieza de los ríos San José y Camarones en la Región de Arica y Parinacota
  • Obras de control aluvional en Taltal, Tocopilla y Antofagasta
  • Conservación de la red primaria de aguas lluvias en las ciudades de Atacama, La Serena, Coquimbo, Valparaíso, Villa Alemana, Viña del Mar, Rancagua, Chillán, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Punta Arenas, entre otros.

El presidente Gabriel Boric encabeza el lanzamiento del Plan de Invierno 2025 y visita el avance de las obras del Canal Santa Marta junto a la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, y el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic/Agencia Uno

Canal Santa Marta

Adicionalmente, el mandatario indicó que los trabajos de entubamiento del Canal Santa Marta ya llevan un 45% de avance en su primera etapa.

Las obras se desarrollan en una extensión de 466 metros, entre el cruce de Camino a Melipilla y la intersección de las calles Ferrocarril y Cerro Barón.

La primera parte contempla una inversión de $10 mil millones y se espera que terminen en mayo de 2026.

En tanto, la segunda y tercera etapa -serán licitadas a continuación- tendrán una extensión total de 5,5 kilómetros.

La inversión total asciende a $58 mil millones y se verán beneficiados más de 520 mil vecinos y vecinas.

Ver Anterior

Construmat culmina una edición marcada por el cambio sostenible de la construcción

Ver Siguiente

AIMPLAS impulsa la sostenibilidad de los materiales compuestos en los sectores industrial y de la construcción con los proyectos NEOCOMP y REFUGI

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Comentar Publicación