El fortalecimiento del sistema eléctrico regional, con dos nuevas subestaciones proyectadas, es clave para avanzar hacia la adopción de vehículos eléctricos en Ñuble, según el Dr. Eduardo Espinosa, investigador de la UCSC.
Fuente: Comunicado de Prensa
La reciente propuesta para instalar dos nuevas subestaciones eléctricas en Ñuble, una en Chillán Viejo y otra en Quirihue, representa un avance para mejorar la estabilidad del sistema de transmisión en la región. Ambas obras son consideradas “necesarias y urgentes” por el Coordinador Eléctrico Nacional, especialmente ante la proyección de aumento en la demanda residencial, pública e industrial hacia 2030.

Desde la mirada del Dr. Eduardo Espinosa, investigador del Centro de Energía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y director del Proyecto FIC-R 40050692 “Plan de acción para la adopción de la electromovilidad en Ñuble”, esta infraestructura es una condición habilitante para avanzar hacia un sistema de transporte sustentable. “Sin estos proyectos de robustecimiento, se ve bien lejana la implementación de la electromovilidad”, advirtió el académico, destacando que el traspaso desde los combustibles fósiles a la electricidad requiere una red sólida que garantice factibilidad para nuevas cargas como electroterminales y vehículos eléctricos.
El Dr. Espinosa también indicó que zonas como Cobquecura presentan los peores índices SAIDI del país, es decir, los mayores tiempos de interrupción del suministro eléctrico. En ese contexto, aseguró que “esta infraestructura robustece no sólo la urbana, sino también la rural, fundamental para el desarrollo de las distintas industrias que impulsa Ñuble”.
Aunque el especialista aclara que las nuevas subestaciones no son una solución definitiva para la electromovilidad, sí las considera un “buen punto de inicio”, al ofrecer más certezas técnicas a las empresas distribuidoras, facilitando así la planificación de sistemas de carga para buses eléctricos y transporte público. “Estos proyectos son un aliciente para que Ñuble, al 2030, cuente con una flota mayor de buses eléctricos que la que hoy está proyectada”, afirmó.